FJT advierte sobre grave riesgo a la soberanía documental por contratos de cédulas, pasaportes y licencias con empresas extranjeras

Santo Domingo, 14 de octubre de 2025 – La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) expresó su profunda preocupación ante lo que considera una alarmante cesión de la soberanía documental del Estado dominicano, a través de contratos otorgados a empresas extranjeras para la expedición de cédulas, pasaportes y licencias de conducir.

Según denunció la entidad, estas compañías operan simultáneamente en Haití y en otros países que enfrentan cuestionamientos técnicos, fiscales y de transparencia, lo que representa un peligro para la seguridad nacional y la integridad de la información de los ciudadanos.

El vicepresidente ejecutivo de la FJT, Máximo Calzado Reyes, calificó como inaceptable e inaudito que documentos fundamentales para la identidad nacional dominicana estén bajo el control de corporaciones foráneas. Destacó que estas empresas han sido objeto de investigaciones por irregularidades en países como Kosovo, Uganda, Nepal, Guyana y El Congo.

Calzado Reyes alertó que entre los documentos presentados por estas compañías para demostrar su experiencia, se cita la cedulación de más de seis millones de ciudadanos haitianos en un periodo aparentemente muy corto, lo que levanta sospechas sobre la rigurosidad del proceso y los posibles fines ocultos de esta operación.

Agregó que los contratos permiten accesos temporales a los sistemas de datos públicos del país, lo cual podría abrir “puertas traseras” tecnológicas que facilitarían la emisión fraudulenta de documentos oficiales a personas extranjeras, atentando directamente contra la soberanía y la seguridad nacional.

La FJT también advirtió sobre los peligros de una iniciativa legislativa que permitiría votar con pasaporte o licencia de conducir, documentos que estarían en manos de estas mismas empresas extranjeras. Esta medida, según la entidad, podría desnaturalizar el sistema electoral dominicano y abrir la posibilidad de que personas sin la debida acreditación ejerzan el derecho al voto, sustituyendo a la cédula como único documento válido para ejercer la ciudadanía.

“La identidad no se terceriza, se protege, y de igual forma tampoco se negocia, sino que se ejerce”, proclamó la Fundación, al tiempo que subrayó que el Estado dominicano debe ser el principal guardián de la confianza y la dignidad de su pueblo.

En ese sentido, cuestionó duramente la política de entrega de estos contratos: “¿Qué mensaje envía un Estado que confía más en la tecnología extranjera que en su propio talento y capacidad institucional? ¿Dónde queda el principio de soberanía digital, piedra angular de las democracias modernas?”

La FJT anunció que interpondrá recursos judiciales para lograr la nulidad de los contratos otorgados, e iniciará una campaña nacional de protestas y concienciación. La entidad indicó que utilizará todos los mecanismos legales disponibles, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo demandas, amparos, querellas e intimaciones.

Finalmente, la FJT hizo un llamado a la sociedad civil, instituciones académicas, medios de comunicación y a todos los dominicanos conscientes de su historia y su identidad, a actuar en defensa de la soberanía digital y documental del país.

Comentarios
Difundelo