Fuego israelí mata al menos a 18 en Gaza, y enviado de EEUU visita protesta de familias de rehenes

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza, 2 agosto. — Los hospitales en Gaza reportaron que más de una docena de personas, ocho de ellas mientras buscaban alimentos, murieron por fuego israelí el sábado, mientras los palestinos enfrentaban graves riesgos en su búsqueda de comida en medio de lanzamientos aéreos y restricciones en la distribución de ayuda por tierra.

Cerca de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, Yahia Youssef, que había acudido allí en busca de ayuda el sábado por la mañana, describió una escena de pánico que ahora es tristemente familiar. Después de ayudar a trasladar a tres personas heridas por disparos, dijo que miró alrededor y vio a muchas otras tendidas en el suelo sangrando.

“Es el mismo episodio a diario”, afirmó Youssef.

En respuesta a preguntas sobre varios testimonios de violencia en el más septentrional de los cuatro centros del contratista estadounidense respaldado por Israel, la oficina de prensa de la FHG indicó que “no (ocurrió) nada en o cerca de nuestros sitios”.

El incidente ocurrió un día después de que funcionarios de Estados Unidos visitaron un centro y el embajador de Washington en Israel, Mike Huckabee, calificó el reparto que lleva a cabo la FHG como “una hazaña increíble”. La indignación internacional se ha incrementado a medida que los esfuerzos del grupo por entregar ayuda a la hambrienta población gazatí se han visto empañados por la violencia y la polémica.

Fuerzas israelíes han matado a más de 1.000 palestinos que buscaban alimentos en Gaza desde mayo

“No estábamos cerca de ellos (los soldados) y no había ninguna amenaza”, contó Abed Salah, un hombre de unos 30 años que formaba parte de la multitud cerca del emplazamiento de la FHG cerca del corredor de Netzarim. “Escapé de la muerte de milagro”.

El peligro que enfrentan quienes buscan ayuda en Gaza ha agravado lo que los expertos internacionales en hambre calificaron esta semana como el “peor escenario de hambruna” en el sitiado enclave palestino. La ofensiva militar lanzada por Israel contra Hamás hace casi 22 meses ha quebrantado la seguridad en el territorio de unos dos millones de habitantes, haciendo casi imposible el reparto de alimentos de forma segura entre quienes los necesitan.

Siete palestinos murieron por causas relacionadas con la desnutrición en la Franjaen las últimas 24 horas, reportó el Ministerio de Salud del territorio el sábado.

Una de esas víctimas era un niño, según el comunicado, elevando a 93 el total de decesos de menores por causas relacionadas con la desnutrición en el territorio desde el inicio de la guerra. Además, explicó que 76 adultos fallecieron por causas relacionadas con la desnutrición desde finales de junio, cuando inició este conteo.

Entre el 27 de mayo y el 31 de julio, 859 personas perdieron la vida en las inmediaciones de los centros de la Fundación, según un reporte de Naciones Unidas publicado el jueves. Cientos más murieron a lo largo de las rutas que hacen los convoyes de alimentos.

Israel y la FHG sostienen que solo han efectuado disparos de advertencia y que la cifra de víctimas se ha exagerado.

La FHG dice que sus contratistas armados solo han usado gas pimienta o hicieron tiros de advertencia para evitar aglomeraciones mortales. El ejército de Israel, por su parte, indicó que solo usa disparos de aviso con quienes se acercan a sus efectivos, aunque el viernes dijo que estaba trabajando para mejorar al seguridad de las rutas que controla.

Según autoridades sanitarias gazatíes, al menos 18 palestinos murieron el sábado debido a ataques aéreos y disparos israelíes, incluidos tres cuyos cuerpos fueron trasladados desde las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda a un hospital en el centro del territorio junto con otras 36 personas que resultaron heridas.

Diez de las víctimas del sábado perecieron en ataques en el centro y el sur de Gaza, apuntaron los funcionarios. El Hospital Nasser dijo que recibió los cuerpos de cinco víctimas de dos operativos independientes en tiendas para desplazados. Entre los fallecidos hay dos hermanos y un familiar, que murieron cuando un ataque alcanzó su tienda cerca de una calle principal en la ciudad de Jan Yunis.

El servicio de ambulancias y emergencias del Ministerio de Salud del territorio indicó que una operación israelí alcanzó una vivienda familiar en una zona entre las ciudades de Zawaida y Deir al-Balah, y mató a los dos progenitores y a sus tres hijos.

Otro ataque aéreo alcanzó una tienda instalada cerca de la puerta de una prisión cerrada que servía de refugio para desplazados en Jan Yunis y mató a una madre y a su hija, agregó.

El hospital señaló que las fuerzas israelíes mataron a otros cinco palestinos que esperaban entre la multitud cerca del recién construido corredor de Morag en Rafah y entre Rafah y Jan Yunis.

El ejército de Israel no respondió a preguntas sobre los ataques o los decesos registrados cerca de los centros de reparto de ayuda. Su máximo responsable militar advirtió el sábado que “el combate continuará sin descanso” si no se libera a los rehenes. El teniente general Eyal Zamir apuntó que el ejército se adaptaría para “ejercer una presión cada vez mayor sobre Hamás”.

Familias de rehenes piden el final de la guerra

Mientras, en Tel Aviv, familiares de rehenes israelíes protestaron e instaron al gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a esforzarse más para lograr la liberación de sus seres queridos, incluyendo quienes aparecían en las imágenes publicadas por grupos insurgentes a principios de semana.

El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, se unió a ellos un día después de visitar Gaza y una semana después de abandonar las conversaciones de alto el fuego en Qatar, culpando a la intransigencia de Hamás y prometiendo encontrar otras formas de liberar a los rehenes y hacer que Gaza sea segura.

De las 251 personas que fueron secuestradas en el ataque encabezado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, se cree que alrededor de 20 siguen vivas en la Franja. Hamás y Yihad Islámica —el segundo grupo insurgente más grande del territorio— publicaron videos separados de rehenes esta semana, lo que indignó a las familias de los cautivos y a la sociedad israelí.

Los medios israelíes no emitieron las grabaciones, que calificaron de propaganda, pero la familia de Rom Braslavski, de 21 años, permitió la publicación de una fotografía en la que aparece visiblemente demacrado en un lugar desconocido. Después de ver el video, su madre, Tami Braslavski, culpó a los altos funcionarios israelíes y exigió que se reunieran con ella.

“Han destrozado a mi hijo, lo quiero en casa ahora mismo”, declaró Braslavski a Ynet el jueves. “Mírenlo: delgado, débil, llorando. Se le ven todos los huesos”.

Las familias de los rehenes y sus simpatizantes que protestaban en Tel Aviv pidieron al gobierno israelí que llegue a un acuerdo para poner fin a la guerra, implorando que “detengan esta pesadilla y los saquen de los túneles”.

“Hagan lo correcto y háganlo ahora”, dijo Lior Chorev, director de estrategia del Foro de Familias de Rehenes.

Más lanzamientos aéreos pese a su impacto limitado

Para eludir las restricciones a los camiones que entran a Gaza con ayuda, más países se unieron a la coalición liderada por Jordania que organiza el lanzamiento de paquetes desde el aire.

Además de Israel, varios países europeos anunciaron esta semana su intención de unirse a la iniciativa, aunque la mayoría reconocen que la estrategia es claramente insuficiente.

“Si hay voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son muy costosos, insuficientes e ineficaces, debería haber una voluntad política similar para abrir los cruces de carreteras”, escribió Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, en X el sábado. “Volvamos a lo que funciona y déjennos hacer nuestro trabajo”.

La guerra en Gaza comenzó cuando Hamás atacó el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles. Israel respondió con una ofensiva que se ha cobrado la vida de más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas combatientes y civiles y opera bajo el gobierno de Hamás. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más fiable de datos sobre víctimas. AP

Comentarios
Difundelo