Fuerza del Pueblo busca ampliar temario en mesa de diálogo presidencial: propone abordar costo de la vida y narcotráfico

Santo Domingo, 16 de mayo. — El histórico encuentro entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, realizado el pasado miércoles, marcó un hito en la política dominicana al consolidar una mesa de diálogo enfocada en la crisis migratoria haitiana. No obstante, desde el partido Fuerza del Pueblo (FP) ya se contemplan propuestas para que la agenda de discusión vaya más allá del tema fronterizo.

Radhamés Jiménez, vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, anunció que propondrá incluir en el diálogo presidencial problemáticas nacionales como el alto costo de la vida, el endeudamiento estatal y la expansión del narcotráfico. Estas sugerencias serán llevadas al órgano directivo interno de la FP y, de ser aprobadas, se presentarían oficialmente ante el presidente Abinader.

“Además del tema haitiano, deben ser debatidos temas como el alto costo de la vida, el endeudamiento desenfrenado que compromete el futuro de las generaciones, y la epidemia del narcotráfico”, declaró Jiménez en entrevista con el Listín Diario, subrayando que la inclusión de estos puntos requiere el aval del expresidente Leonel Fernández y la dirigencia del partido.

Por su parte, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jhonny Pujols, consideró inoportuna la incorporación de nuevos temas, argumentando que podría restar atención al asunto migratorio, el cual calificó como una crisis que demanda políticas “contundentes y medibles”. Sin embargo, reconoció que la decisión final debe emanar del comité político del PLD.

Pujols también reafirmó el compromiso del PLD con la unidad política nacional ante presiones externas y campañas internacionales que podrían dañar la imagen del país. “La responsabilidad de gobernar es del Gobierno. Desde la oposición no se sustituye al gobierno. Nuestro rol es señalar las debilidades de las políticas públicas”, precisó.

En tanto, el expresidente Hipólito Mejía se limitó a destacar la madurez política demostrada en la mesa de trabajo, celebrada en el Ministerio de Defensa.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó que el Congreso está dispuesto a respaldar cualquier iniciativa legislativa que surja del Consejo Económico y Social (CES), uno de los órganos donde se canalizarán las discusiones acordadas.

El acuerdo entre los líderes políticos contempla, además de la convocatoria al CES, reuniones bilaterales entre el presidente y cada exmandatario, la entrega periódica de informes sobre seguridad nacional, y el diseño de una política exterior conjunta frente a la situación haitiana.

Comentarios
Difundelo