Funcionario del gobierno dominicano, Max Puig, apoya candidato democrata a la alcaldía de Nueva York
Ramón Mercedes
917-858-3660
NYC designa calle de Manhattan como “Guayacán Orquesta Way” en homenaje agrupación salsera colombiana

NUEVA YORK.- El Comisionado de Transporte en esta ciudad (DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, encabezó el pasado fin de semana el acto de designación de “Guayacán Orquesta Way”a la esquina de la Calle 45 con 6ta. Avenida en Manhattan, un reconocimiento de la Alcaldía de NYC a los 35 años de trayectoria artística de la icónica agrupación colombiana y en conmemoración del 215 aniversario de la independencia de Colombia.
El evento, realizado justo al lado del escudo de Colombia en la Avenida Las Américas, en pleno corazón de Manhattan, contó con la presencia del cónsul colombianoMiguel González, autoridades locales, líderes comunitarios, los integrantes de la orquesta salsera y representantes del panorama musical latino.
«Este es un día de celebración de lo que somos los latinos, que trabajamos duro en la ciudad. No somos arrimados ni acabados de llegar, sino que somos el 28% de la comunidad neoyorquina”, dijo el comisionado Rodríguez, resaltando el crecimiento de la población latina en la Gran Manzana, que el siglo pasado era apenas de un tres por ciento, y el reconocimiento del alcalde Eric Adams a sus aportes en la ciudad.
Con este nombramiento, más que un punto geográfico, la calle se convierte en un reconocimiento a la comunidad latina y los amantes de la música tropical.
“Esto sirve para que los salseros del mundo tengan un lugar donde venir a visitar en Manhattan. Todos pueden venir a la Avenida Sexta con Calle 45 y conocer que ahí está la calle de Guayacán, el sitio de Guayacán. Aquí se encuentran con nuestra historia”, expresó emocionado Nino Caicedo, uno de los fundadores de la orquesta.
De su parte, Alexis Lozano, cofundador y director del grupo, junto al fallecido Jairo Valera, dijo: “Si las grandes ciudades del mundo reconocen nuestra obra, nuestro trabajo, eso quiere decir que la siembra ha sido bien hecha. La música que hacemos, la cultura que llevamos es para ustedes. Somos mensajeros de la alegría. El mensaje ha sido universal”.
Es la primera vez que una orquesta colombiana recibe esta distinción en NY. Guayacán es conocida como una de las principales embajadoras de la música tropical en el mundo, con éxitos como “Oiga, mire, vea”.
Puig dice candidatura Mamdani NYC representa esperanza para quienes luchan contra el racismo y desigualdad

NUEVA YORK.- El presidente del partido Alianza por la Democracia (APD) en la RD, doctor Max Puig, felicitó a Zohran Mamdani por ser elegido como candidato a la alcaldía de NYC por el Partido Demócrata, ya que, según dijo, representa una esperanza concreta para quienes luchan día a día contra el racismo, la desigualdad y la precarización de la vida en los márgenes del sistema.
El ex candidato presidencial dominicano en el 2012, en su misiva, copia obtenida por este reportero, que Nueva York «es una ciudad históricamente atravesada por la inmigración, el trabajo popular y la resistencia social, su liderazgo tiene el desafío -y la oportunidad- de hacer las demandas de las mayorías postergadas».
«Como sabe, la vibrante y diversa comunidad dominicana de NYC es parte constitutiva de la ciudad. No obstante, son muchos los retos que esta enfrenta en materia de acceso a vivienda asequible, derechos laborales, ingreso a la universidad, entre otros», señala el ex senador.
«Por lo que invitamos a que su campaña y futura alcaldía hagan justicia a nuestra comunidad dominicana». Y que esto también sirva como impulso para hacer lo propio con los sectores latinos y migrantes en general de la ciudad», concluye diciendo el también ex ministro de Trabajo y de Medio Ambiente.
Desde hace décadas, el partido que Puig fundara y dirige (APD), mantiene seccionales políticas en el exterior, entre ellas en la Gran Manzana.
Puig es licenciado en Derecho y Sociología por las facultades de Derecho y Ciencias Económicas (con mención en Derecho Público), y de Ciencias Humanas de la Universidad de París, donde también realizó un doctorado en Derecho Público y un posgrado en Ciencias Políticas.
Actualmente es Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la RD, dependencia directa de la Presidencia de la República.
Universidad de Hostos NYC adiestra maestros; luego viajan a RD aprender sobre el sistema educativo

NUEVA YORK.- Directores escolares, profesores universitarios y administradores de Hostos Community College, del sistema Universitario de NYC (CUNY), y del Departamento de Educación, participaron recientemente de un adiestramiento de maestros en esta ciudad e intercambio académico en República Dominicana.
En NYC se llevaron a cabo dos semanas de talleres educativos bajo el tema: «Expandiendo conocimientos sobre la historia y cultura dominicana a través de enlaces e intercambios académicos», co-coordinado con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Como parte del programa, hubo conferencias como introducción rigurosa con temas que darían forma al programa en dominicana.
Se ofrecieron capacitaciones prácticas centradas en lineamientos legales, tales como las pautas de Título IX para viajes internacionales, lideradas por el abogado Phil Oliveri de Hostos, así como requisitos de desarrollo profesional continuo (CTLE) para maestros, facilitadas por el especialista Gilberto García Jiménez del NYCDOE.
La programación también incluyó conferencias magistrales y talleres que conectaron la pedagogía con la identidad dominicana y caribeña, tales como la sesión con la Comisionada Elisa Álvarez sobre la educación bilingüe en el estado de Nueva York y la presentación del poeta Frank Báez sobre la literatura dominicana como herramienta educativa.
Posteriormente, el equipo participó en un programa de inmersión en la RD titulado: «Realidad social, educativa y cultural”. Este programa forma parte de un convenio firmado entre el Departamento de Educación del Estado de NY y el Ministerio de Educación de la RD, liderado por la decana de asuntos comunitarios de la Universidad de Hostos, Ana García Reyes.
La iniciativa ofreció una experiencia formativa e integral que fomentó el diálogo binacional en torno a temas como las políticas educativas, el papel de las universidades públicas, la sostenibilidad, inclusión, historia e identidad cultural dominicana.
Cada discusión fortaleció el compromiso del grupo participante de servir mejor a sus estudiantes inmigrantes dominicanos en los Estados Unidos, se informó.
Hubo encuentros con autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD. También se destacó la visita al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), pieza clave en la formación magisterial del país caribeño.
La delegación participó en la ceremonia de entrega del prestigioso «Reconocimiento al Mérito Magisterial 2025», celebrada en el Salón de Las Cariátides del Palacio Nacional y entregado por el presidente Luis Abinader.
Fueron reconocidos Carisa Musialik, Ana del Carmen García y Juan Soto-Franco, por su destacada labor educativa. La delegación también fue recibida en el Congreso Nacional.
Este programa no solo fortaleció los lazos institucionales entre Hostos/CUNY y la UASD, también abrió nuevas posibilidades para el desarrollo de programas colaborativos, investigaciones conjuntas y proyectos de formación docente entre ambos contextos.
La educación, como puente entre culturas, reafirmó su papel transformador en esta enriquecedora jornada de cooperación, informó la década García Reyes.
En el próximo mes de septiembre se otorgarán certificados a maestros que cumplieron con los requisitos del curso y el programa en su totalidad. Para más información, comunicarse con Gerson Peña = [email protected]
Dominicanos NY valoran Juan Soto recibiera Selección Béisbol Sub-12 RD ante de partir al Mundial en Taiwán

NUEVA YORK.- Dominicanos amantes y seguidores del béisbol en esta ciudad valoraron de positivo que la súper estrella de Grandes Ligas y jardinero de los Mets de NY, Juan Soto, recibiera en el Citi Field la Selección Nacional de Béisbol Sub-12 de la RD, que partirá este martes hacia Taiwán para jugar en el Campeonato Mundial, a celebrarse a partir de este jueves.
Fue un gran estímulo y gran dosis de apoyo moral que Soto ofreció a los jóvenes beisbolistas, más aún al dedicarle un jonrón que diera durante el partido contra los Rojos de Cincinnati, y señalara hacia las gradas donde se encontraban los niños quisqueyanos, en señal de dedicación. Los menores explotaron de alegría, sostienen los dominicanos en documento.
Soto recibió y compartió con el equipo dominicano Sub-12, quienes estuvieron el pasado fin de semana en NYC participando en una serie de fogueos frente a la Asociación Dominicana de Béisbol de NY, como parte de su preparación para el Campeonato Mundial en el país asiático.
«Les deseo a los niños el mayor de los éxitos en su participación en el evento global», precisó el toletero a sus connacionales.
La selección dominicana arribará a Taiwán este miércoles 23 de julio. Su debut será el jueves 25 frente a la selección de República Checa.
El torneo será del 25 de julio al 4 de agosto en el Estadio Internacional de Béisbol y Centro de Entrenamiento Asia Pacífico (ASPAC) en la Copa Mundial de Béisbol U12 WBSC.
Entre los firmantes se encuentran Julián de los Santos, Marcial Herrera, Elvin Santana, William Rivera, Emilio Rojas, Danilo Encarnación, Gloria de Jesús, Milcíades Rodríguez, Bolívar López, Francisco Suárez, Marlyn Contreras, Hansel Guzmán, Juan de Dios Sambrano, Elpidio Tejada, Clemente Ventura, Melanio Zapata y Rodolfo Domínguez, entre otros.
En NYC aumentan ataques contra personas envejecientes; residen decenas miles de dominicanos

NUEVA YORK.- Los ataques a neoyorquinos mayores aumentan a medida que crece la población de la tercera edad en la ciudad. Se estima en más de 1.4 millones los envejecientes residentes en la Gran Manzana. Decenas de miles de envejecientes dominicanos residen en los cinco condados.
El último ataque contra un envejeciente reportado por la Policía ocurrió este fin de semana, cuando un hombre de 73 años fue golpeado con su propio bastón en la parada del metro de la calle 86 en Gravesend, en Brooklyn, dejándolo hospitalizado con un brazo roto y golpes en la cabeza. El joven agresor escapó.
Datos de la policía neoyorkina muestran que las agresiones contra personas mayores de 65 años han aumentado un 125%. Este aumento ha sorprendido a los defensores de los derechos de las personas mayores.
Los expertos afirman que el envejecimiento de la población de la ciudad ha sido un factor contribuyente. Este grupo demográfico ha crecido en más de 200.000 personas entre 2017 y 2023, pasando de 1,2 millones a 1,4 millones, según datos del censo.
«Esto preocupa a AARP NY», organización sin fines de lucro y no partidista que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 50 años en Estados Unidos”, declaró Beth Finkel, directora en el estado de NY.
«Creemos que los legisladores deberían centrarse en desarrollar y financiar programas para que las comunidades sean más seguras para los residentes que viven en diversos entornos», indicó.
La especializada en delitos contra personas mayores, Julie Brancale, sostiene que varios factores potenciales podrían hacer que los neoyorquinos mayores sean más vulnerables.
“No solo estamos viendo este aumento, sino que también hay un cambio en la percepción que tenemos de nuestros adultos mayores”, dijo. “¿Son vulnerables y fáciles de abusar económicamente, sexualmente y físicamente?”
Para 2040 se prevé que la población de más de 60 años en NY se mantenga alta en 1.86 millones, lo cual representa un aumento del 31.0 % con respecto a 2010.