Fundación Nido para Ángeles conmemora Día Mundial de la Parálisis Cerebral con llamado a inclusión y empatía (Video)

Santo Domingo, 6 de octubre de 2025 — En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la Fundación Nido para Ángeles reafirmó su compromiso de trabajar por una sociedad más inclusiva y justa para las personas que viven con esta condición.

Durante un acto conmemorativo realizado en la sede de la institución, fue presentado un emotivo video que honra a esta población y a sus familias, acompañado de un mensaje de reflexión y un llamado a la acción.

El audiovisual invita a la empatía y a la toma de conciencia sobre las necesidades de quienes viven con parálisis cerebral, destacando la importancia de contar con herramientas adecuadas, avances en atención y cuidados, y servicios profesionales multidisciplinarios que permitan mejorar la calidad de vida de los afectados.

La presidenta de la fundación, Monika Despradel, resaltó que este día debe servir para reconocer la valentía y perseverancia de quienes enfrentan esta condición. “Hoy queremos honrar a esta población que desafía las expectativas, inspirándonos con su resiliencia. Nos recuerdan que juntos podemos construir un mundo más inclusivo y comprensivo”, afirmó.

La parálisis cerebral es una lesión permanente en el cerebro que ocurre durante la etapa fetal o en los primeros meses de vida. Dependiendo de su gravedad y origen, puede afectar el movimiento, la postura y en algunos casos la parte cognitiva, auditiva, visual o del lenguaje, convirtiéndose en la discapacidad motora más frecuente en la niñez.

A nivel mundial, más de 18 millones de personas viven con esta condición. Las estadísticas indican que 3 de cada 1,000 bebés nacen con parálisis cerebral, lo que subraya la importancia de la atención temprana para favorecer el desarrollo.

Despradel explicó que la fundación promueve un enfoque centrado en la persona, que se enfoca en las fortalezas, intereses y sueños de cada individuo, en lugar de limitarse a la mirada del déficit. “Las metas educativas y de vida se planifican en torno a los deseos y posibilidades de cada persona”, indicó.

Durante el mes de octubre, Nido para Ángeles desarrolla un calendario de actividades conmemorativas que tienen como protagonistas a jóvenes que han superado barreras y se han convertido en ejemplos de resiliencia y tenacidad.

Entre estas iniciativas se incluye la celebración del V Seminario Parálisis Cerebral: Oportunidades y Desafíos, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo a España como país invitado. El evento abordará modelos de intervención global y talleres especializados para compartir buenas prácticas.

La fundación también resaltó que, pese a que la parálisis cerebral no es una condición progresiva, puede derivar en complicaciones de salud si no se atienden a tiempo las necesidades específicas de cada persona.

Por ello, reiteró la importancia de la accesibilidad, la eliminación de barreras sociales y la creación de oportunidades educativas y laborales para las personas con discapacidad.

En un comunicado emitido por el grupo de padres y madres vinculados a la institución, se enfatizó la necesidad de alzar la voz en favor de quienes viven con parálisis cerebral en el país.

“Cada día estas personas enfrentan barreras que les impiden alcanzar su máximo potencial, desde la falta de accesibilidad en los espacios públicos hasta la discriminación y la ausencia de oportunidades laborales. Hoy reiteramos nuestro compromiso con la inclusión y convocamos a la sociedad a acompañarnos en este camino”, expresaron.

Con este acto conmemorativo, la Fundación Nido para Ángeles busca no solo rendir homenaje a las personas con parálisis cerebral, sino también abrir espacios de diálogo y acción que promuevan una transformación social a favor de la inclusión.

Comentarios
Difundelo