Gobernador del Banco Central proyecta crecimiento económico de entre 4 % y 5 % para RD en 2026 en un entorno de baja inflación
Washington, 19 de octubre – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, concluyó su participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), celebradas del 13 al 18 de octubre en Washington D.C., destacando con optimismo la resiliencia de la economía dominicana y proyectando un crecimiento económico de entre 4.0 % y 5.0 % para el año 2026, dentro de un contexto de baja inflación.
Durante su intervención en estos encuentros multilaterales, Valdez Albizu sostuvo que, a pesar del entorno internacional incierto y complejo, los sólidos fundamentos macroeconómicos del país han permitido mantener un clima de estabilidad que se refleja en la mejora de las calificaciones de riesgo soberano y en una caída histórica de los indicadores de riesgo país.
En la reunión de la Constituyente del FMI, presidida por André Roncaglia, director ejecutivo del organismo por Brasil y presidente de la silla que agrupa a la República Dominicana, Valdez Albizu compartió con gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas de la región los resultados y perspectivas económicas de sus países al cierre de 2025.
Subrayó que, en el caso dominicano, se espera una recuperación sostenida que permitirá retomar el ritmo de crecimiento cercano al potencial económico del país ya para 2026.
Asimismo, el gobernador sostuvo una reunión bilateral con Roncaglia, acompañado del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz. En dicho encuentro abordaron el contenido del reciente informe de la misión del Artículo IV del FMI sobre la República Dominicana, en el que se evalúan las políticas macroeconómicas del país. También analizaron la evolución de la política fiscal del Gobierno dominicano y el incremento en el gasto de inversión pública incluido en el presupuesto complementario para el cierre del año.
Durante su participación en la reunión regional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPDR), Valdez Albizu presentó una ponencia en la que explicó que, ante los desafíos derivados del contexto económico internacional, el país ha ejecutado un programa de política económica basado en la coordinación efectiva entre las medidas monetarias y fiscales. Este enfoque ha sido clave para dinamizar la demanda interna y estimular el crecimiento sin comprometer la estabilidad macroeconómica.
Entre las medidas destacadas, el gobernador mencionó la reducción de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central, así como la implementación de un programa de provisión de liquidez orientado a facilitar el financiamiento a sectores productivos clave. El ministro Díaz, por su parte, reiteró el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad de las finanzas públicas y el cumplimiento de la regla fiscal.
Valdez Albizu resaltó que estos esfuerzos han contribuido a que la inversión extranjera directa (IED) supere los 4,800 millones de dólares en 2025, lo cual permitirá cubrir holgadamente el déficit proyectado de la cuenta corriente, estimado en 2.5 % del producto interno bruto (PIB). A su juicio, esta dinámica refleja la confianza de los inversionistas en el entorno económico, político y social del país.
En cuanto al panorama de mediano plazo, el gobernador afirmó que la República Dominicana se encuentra en condiciones de retomar su senda de crecimiento económico sostenible, y que para el 2026 se estima una expansión del PIB entre 4.0 % y 5.0 %, con una inflación que se mantendría dentro del rango meta establecido por el Banco Central, de 4.0 % ± 1.0 %.
Además, Valdez Albizu participó como panelista en la CXIX Reunión de Gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), en una sesión dedicada a las perspectivas económicas y financieras para América Latina, con especial énfasis en la inflación.
En su exposición, explicó cómo los bancos centrales de economías pequeñas, abiertas y altamente vinculadas a Estados Unidos —como las de Centroamérica y República Dominicana— han debido responder a las presiones externas, incluyendo la desaceleración económica de EE. UU., y las tensiones en las políticas migratoria y comercial.
El gobernador también sostuvo una importante reunión en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con representantes del Programa de Asistencia Técnica (OTA, por sus siglas en inglés).
En este espacio, compartió con las funcionarias Nicki Post, Audrey Linthorst y Rena Toft los avances de República Dominicana en inclusión financiera, destacando que el porcentaje de adultos con cuenta bancaria aumentó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, según datos del Banco Mundial. Atribuyó este avance al respaldo técnico del Tesoro estadounidense y a las reformas implementadas en el sistema financiero nacional.
En paralelo, Valdez Albizu mantuvo reuniones con representantes de organismos financieros y empresas de inversión de alto perfil. Entre ellos se reunieron con Alexandre Tombini, jefe de la Oficina del Banco de Pagos Internacionales para las Américas (BIS); Alberto Torres, director del Grupo de Sector Público para Latinoamérica del Citibank; y Rahul Garg, directivo de la gestora de inversiones PIMCO.
Durante estos encuentros, se coincidió en la importancia de preservar la estabilidad macroeconómica, mantener la inflación bajo control y asegurar una estrecha coordinación entre la política monetaria y la política fiscal en República Dominicana.
El gobernador también participó en la reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de América Latina y el Caribe, auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de asistir a eventos privados con inversionistas y representantes de bancos de inversión internacionales, como Bank of America, Stone X Securities, Jeffereys y UBS. Estos encuentros ofrecieron una plataforma para destacar las fortalezas estructurales de la economía dominicana y sus perspectivas de recuperación sostenida.
Acompañaron al gobernador en esta misión oficial los señores Joel Tejeda Comprés, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar Scheker, asesor económico del BCRD; Joel González Pantaleón, subgerente de Programación Monetaria y Estudios Económicos; y Frank Fuentes, representante de la República Dominicana ante el FMI.
Con su participación, Valdez Albizu reiteró el compromiso del Banco Central con la estabilidad macroeconómica, el crecimiento inclusivo y el fortalecimiento de la credibilidad del país ante los organismos multilaterales, inversionistas internacionales y la comunidad financiera global. La presencia activa de la delegación dominicana en estas reuniones reafirma el rol estratégico de la República Dominicana como uno de los referentes de estabilidad económica en América Latina.