Gobernador del BCRD y Ministro de Hacienda reafirman compromiso con la estabilidad macroeconómica ante misión del FMI

Santo Domingo, República Dominicana, 7 sept – En un encuentro clave para la evaluación del desempeño económico nacional, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvieron una reunión con la misión del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaudes, nuevo jefe de misión.

El propósito del encuentro fue analizar la evolución reciente de la economía dominicana y sus perspectivas para los próximos años.

Durante la sesión, realizada en la sede del BCRD, Valdez Albizu presentó un informe detallado sobre el comportamiento económico del país. Señaló que la economía dominicana experimentó un crecimiento interanual del 2.9 % en julio de 2025, lo que representa una expansión acumulada de 2.4 % en el período enero-julio del mismo año.

El gobernador explicó que esta moderación del crecimiento se debe, en gran medida, al panorama internacional inestable y la alta incertidumbre que ha impactado las decisiones de consumo e inversión tanto a nivel local como global.

Pese a este contexto, el titular del BCRD proyectó una recuperación gradual en lo que resta del año, con un crecimiento estimado del 3.0 % para 2025. Esta tendencia, añadió, podría acelerarse si se dinamiza la inversión pública y se mantienen las condiciones necesarias para una política monetaria más flexible.

Para el año 2026, se prevé que el crecimiento económico se sitúe entre un 4.0 % y 5.0 %, consolidando así la estabilidad y el dinamismo económico del país.

En cuanto a la inversión extranjera directa, Valdez Albizu adelantó que para este año se espera que supere los US$4,800 millones. Además, se estima que la economía dominicana generará divisas por un monto aproximado de US$46,160 millones, reflejo de su robusta posición externa.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, reiteró la voluntad conjunta de su institución y del Banco Central de mantener una estrecha colaboración, con el objetivo de asegurar una coordinación efectiva entre las políticas fiscal y monetaria. Subrayó, asimismo, el compromiso firme con la estabilidad macroeconómica y la adopción de una política fiscal prudente.

El jefe de la misión del FMI, Ricardo Llaudes, elogió el desempeño del BCRD en un entorno internacional particularmente desafiante. Indicó que, a pesar de que la incertidumbre externa podría persistir en 2026, la República Dominicana ha demostrado una resiliencia macroeconómica destacada en la región.

Según Llaudes, el país se ha posicionado como una de las economías de América Latina con mayor convergencia hacia los niveles de ingreso de las economías desarrolladas, lo cual le otorga una mejor capacidad para enfrentar choques externos.

Llaudes también valoró positivamente el éxito del esquema de metas de inflación implementado por el Banco Central, que ha logrado mantener la inflación dentro del rango meta, con expectativas ancladas de manera efectiva. Además, reconoció que las medidas de expansión de liquidez adoptadas por la entidad monetaria han comenzado a impactar favorablemente en la reducción de las tasas de interés interbancarias, lo que evidencia un funcionamiento eficiente del mecanismo de transmisión de la política monetaria.

La misión del Artículo IV del FMI estuvo compuesta, además, por Pamela Beatriz Madrid, economista senior; Nathaniel Arnold, representante; y Gerardo Peraza, representante residente en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Acompañaron al gobernador Valdez Albizu en la reunión una delegación técnica del BCRD conformada por Clarissa de la Rocha de Torres, vicegobernadora; Ervin Novas Bello, gerente; Frank Amado Montaño, subgerente general; Joel Tejeda, subgerente de Política Monetaria, Cambiaria y Financiera; Liselotte Reyes, subgerente de Operaciones; Julio Andújar Scheker, asesor de la Gobernación; Máximo Rodríguez, subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera; Joel González, subgerente del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos; Brenda Villanueva, subgerente del Departamento Internacional; así como los directores Elina Rosario (Cuentas Nacionales), José Perdomo (Tesorería) y Carlos Delgado (Regulación y Estabilidad Financiera).

Comentarios
Difundelo