Gobierno abre licitación para construcción de diez nuevas cárceles con inversión de RD$7,541 millones
Santo Domingo, 20 de septiembre de 2025 – El Gobierno dominicano ha dado inicio al proceso de construcción de diez nuevos centros penitenciarios como parte de un plan que contempla la edificación de 25 cárceles en todo el país.
La medida, anunciada por Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, busca sustituir las infraestructuras actuales y reubicar a unos 20,300 reclusos.
La licitación para estas diez primeras cárceles fue presentada por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), con una inversión total estimada en RD$7,541,853,662.8, fondos consignados en el Presupuesto General del Estado para 2025.
Los centros estarán ubicados en Cabo Rojo (Pedernales), Neiba (Bahoruco), San Ignacio de Sabaneta (Santiago Rodríguez), Cotuí (Sánchez Ramírez), Tábara (Azua), Piedra Blanca (Bonao), Vicentillo (El Seibo), Jaquimeyes (Barahona), Baní (Peravia) y Hato Mayor. En los casos de Bonao y Hato Mayor no existen actualmente instalaciones penitenciarias, lo que supone una expansión del sistema carcelario.
En la entrevista ofrecida en 2024 c, Santana también indicó que se consideraban otros lugares como San José de Ocoa y Jimaní para futuras obras.
La resolución No. MIVHED/CCC/2025/196, emitida el 17 de septiembre por el Comité de Compras y Contrataciones del Mived, establece formalmente el inicio del proceso. La única cárcel prevista para comenzar en 2025 es la de Pedernales, con un costo de RD$253,982,282.12 y un plazo de ejecución de 20 meses.
Las demás se construirán en un período de entre 24 y 30 meses. Los costos individuales son: Neiba, RD$372,396,763.39; Santiago Rodríguez, RD$596,343,486.80; Hato Mayor, RD$633,068,952.01; Azua, RD$761,440,393.72; Cotuí, RD$913,085,600.24; Bonao, RD$921,933,363.62; El Seibo, RD$1,027,984,563.37; Barahona, RD$1,027,984,563.37; y Baní, RD$1,033,633,694.16.
Cada una de las cárceles contará con infraestructuras específicas como comedor, economato, farmacia, áreas de recepción y visitas, aulas, biblioteca, lavandería, oficinas administrativas, celdas conyugales y salones de reuniones. El objetivo es dotar al sistema de una infraestructura moderna y funcional, acorde con los estándares de rehabilitación y reinserción social.
Como parte de los esfuerzos para combatir el delito cibernético cometido desde las cárceles, el Gobierno ha comenzado a instalar bloqueadores de señal en varios centros. A la fecha, cinco establecimientos han sido equipados, aunque en algunos casos se han encontrado obstáculos técnicos debido a la cercanía con zonas residenciales.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el 6 de noviembre para presentar sus propuestas técnicas y económicas, conforme a los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones.