Gobierno afirma que se mantiene baja tasa de homicidios y refuerza operativos de seguridad y control migratorio
Santo Domingo, 18 agosto. — La tasa acumulada de homicidios en República Dominicana se mantiene en 8.2 por cada 100,000 habitantes, mientras 25 provincias permanecen con indicadores por debajo de un solo dígito, según datos oficiales ofrecidos tras la reunión número 103 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.
Durante el encuentro, la ministra sin cartera y vocera del Gobierno, Faride Raful, informó que la Fuerza de Tarea Conjunta está trazando una nueva estrategia para intensificar las acciones en las nueve provincias con mayor incidencia delictiva. “Es un ejercicio constante de monitoreo, evaluación y corrección para consolidar un servicio policial moderno, cercano y efectivo”, afirmó.
Robos a la baja y patrullaje focalizado
Raful también destacó que las denuncias de robos han continuado su tendencia descendente. De acuerdo con estadísticas de la Policía Nacional, la Procuraduría General y otros organismos de seguridad, se registraron 53,015 casos en lo que va del año 2025, una disminución de 4,933 en comparación con los 55,248 reportados en 2024.
En materia de prevención, continúa el patrullaje dirigido especialmente a controlar delitos asociados a carreras ilegales de motocicletas, maniobras temerarias y el porte de armas en centros de expendio de bebidas alcohólicas. Estas acciones forman parte de una política de vigilancia activa orientada a la prevención de delitos y preservación del orden público.
El nuevo modelo policial, actualmente en fase piloto, opera en 72 cuadrantes a nivel nacional, con 119 vehículos asignados y personal debidamente equipado. Los agentes portan nuevos uniformes y aplican tácticas de patrullaje a pie y motorizado, como parte de una reestructuración operativa que busca acercar la policía a la ciudadanía.
Respuesta institucional ante incidentes
Al referirse al caso ocurrido en Villa Mella, donde un ciudadano apuntó con un arma a agentes policiales, la ministra Raful enfatizó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y el respeto mutuo entre población y autoridades. “Lo que vivimos este fin de semana nos duele profundamente. Hay ciudadanos que aún no comprenden el rol de nuestras autoridades. Siempre habrá oportunidad de revisar los protocolos, pero debemos trabajar juntos”, expresó.
Raful recordó que los cuerpos del orden están llamados a garantizar derechos, pero que también los ciudadanos deben contribuir con una convivencia pacífica y el respeto a las normas sociales, en especial aquellas relacionadas con la contaminación sónica, que con frecuencia es detonante de conflictos y homicidios.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, explicó que el protocolo de actuación policial se basa en una escala gradual de uso de la fuerza: presencia, persuasión, comunicación, uso de herramientas no letales, y como último recurso, una respuesta proporcional al nivel de amenaza que enfrenten los agentes.
Control migratorio: más de 18 mil haitianos reconducidos
En otro orden, la ministra informó que entre el 1 y el 16 de agosto, se han reconducido 18,067 haitianos indocumentados durante operativos realizados en coordinación con la Dirección General de Migración, el Ministerio de Defensa y autoridades locales.
Raful aseguró que los esfuerzos del Gobierno en materia migratoria se ejecutan bajo esquemas de planificación, monitoreo y evaluación permanente. “La seguridad requiere corresponsabilidad ciudadana, educación y prevención. Ese es el compromiso que seguimos asumiendo”, concluyó.
Con estos esfuerzos, el Gobierno reafirma su enfoque integral en seguridad ciudadana, fortaleciendo tanto la acción preventiva como el control fronterizo, en un contexto de permanente evaluación institucional.