Gobierno aprueba aumento de tasas aeroportuarias por expansión del AILA; ADLA advierte subida en boletos
Santo Domingo, 4 de julio de 2025. – El presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), Omar Chahín, advirtió que el aumento de las tasas aeroportuarias dispuesto por el Gobierno para el 1 de noviembre —solicitado por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom)— provocará un aumento en el costo de los boletos aéreos, tanto para pasajeros nacionales como internacionales.
La modificación tarifaria forma parte del acuerdo de renovación del contrato de concesión de Aerodom, que incluye la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Según la Comisión Aeroportuaria, la tarifa especializada por uso de infraestructura aumentará en US$ 1.10, pasando de US$ 19.67 a US$ 20.77, y se introduce una nueva tasa de manejo de equipaje de US$ 3.50 (18 centavos más que los US$ 3.32 actuales).
Aerodom anunció que la ampliación de AILA requerirá una inversión superior a USD 250 millones y estará lista para el 2028 con capacidad para cuatro millones de pasajeros anuales. Este importante proyecto impulsó la petición del aumento tarifario, que deberá ser ratificado mediante decreto ejecutivo.
Chahín señaló que las aerolíneas sufrirán un impacto negativo por este ajuste, ya que deben pagar las tasas al Gobierno desde el momento en que se emite el boleto, mientras los vuelos pueden realizarse semanas después. «Los boletos van a subir de precio», aseguró, sin precisar aún el porcentaje del incremento.
Además, aseguró que la ADLA —que agrupa a las principales aerolíneas del país— actúa como agente de retención, lo que implica que financia inicialmente esos impuestos: “La mayoría de nuestros clientes pagan con tarjetas de crédito, que incluyen comisiones sobre el boleto completo, incluyendo impuestos, lo cual encarece el pasaje sin que se traslade totalmente al usuario final”.
Pese a reconocer la necesidad de recursos para mejorar la infraestructura aeroportuaria, Chahín lamentó que República Dominicana se sitúe entre los países de la región centro y suramericana con los gravámenes más altos al pasaje aéreo.
La nueva terminal del AILA, cuyo financiamiento justifica el aumento de tasas, plantea un avance significativo en la conectividad y competitividad del país, pero sus efectos repercutirán directamente en los costos del transporte aéreo para pasajeros y operadores.