Gobierno asigna RD$183.8 millones para subsidiar combustibles de mayor demanda; aumenta en Avtur, Kerosene y Fuel Oil
Santo Domingo, 18 julio. – El Gobierno dominicano anunció que durante la semana del 19 al 25 de julio de 2025 destinará RD$183.8 millones en subsidios con el propósito de evitar variaciones en los precios de los combustibles de mayor uso doméstico e industrial.
La medida contempla subsidios al gas licuado de petróleo (GLP) por un valor de RD$8.93 por galón, al gasoil regular por RD$14.72 y al gasoil óptimo por RD$14.16, según informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El monto asignado busca contrarrestar los efectos de los aumentos registrados en los mercados internacionales de hidrocarburos, preservando la estabilidad de precios en el mercado interno. De no aplicarse estas compensaciones, se habrían producido incrementos que afectarían directamente al consumidor final, con impacto potencial en el transporte público, la industria y los hogares, explicó el ministerio.
Los subsidios serán financiados con recursos del presupuesto nacional y forman parte de las medidas de contención aplicadas para evitar presiones inflacionarias y preservar el poder adquisitivo en un contexto de volatilidad en los precios internacionales del petróleo.
Precios de los combustibles
Para la semana del 19 al 25 de julio 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
Gasolina premium se venderá a RD 290.10 por galón; mantiene su precio.
Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.
Gasoil regular, RD 224.80 por galón; mantiene su precio.
Gasoil óptimo, RD 242.10 por galón; mantiene su precio.
Avtur, RD 193.01 por galón; sube RD 1.44.
Kerosene, RD 224.30 por galón; sube RD 1.50.
Fueloil #6, RD 158.83 por galón; sube RD 2.22.
Fueloil 1%S, RD 170.29 por galón; sube RD 2.57.
Gas licuado de petróleo (GLP), RD 137.20 por galón; mantiene su precio.
Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD 60.56, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.