Gobierno dominicano autoriza uso temporal de bases aéreas para operaciones antinarcóticos de EE.UU.
Santo Domingo, 26 nov.– El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este miércoles que el Gobierno dominicano ha autorizado de manera temporal el uso de espacios restringidos en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para operaciones logísticas de Estados Unidos en el marco de la lucha regional contra el narcotráfico.
La decisión fue dada a conocer tras una reunión entre el mandatario dominicano y el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Palacio Nacional.
Abinader explicó que la autorización permitirá que aeronaves estadounidenses realicen tareas de reabastecimiento de combustible, así como el transporte de equipos y personal técnico involucrado en operaciones de interdicción aérea y marítima.
El jefe del Estado aclaró que esta cooperación bilateral se ampara en el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea suscrito entre ambos países en 1995 y ampliado en 2003.

Subrayó que el alcance de esta operación es “técnico, limitado y temporal”, y precisó que todas las maniobras estadounidenses en territorio dominicano deberán contar con la autorización y supervisión directa del Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“El propósito es claro: fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas. Un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos y golpear con mayor contundencia al crimen organizado transnacional”, expresó el presidente Abinader.
Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense agradeció la colaboración del Gobierno dominicano y destacó que la presencia provisional de personal y aeronaves estadounidenses se desarrollará “respetando siempre la soberanía y las leyes” del país anfitrión.
“Quiero darles las gracias al presidente por apoyar lo que es un despliegue provisional de efectivos estadounidenses y aeronaves que realizan la operación Lanza del Sur, siempre respetando su soberanía y sus leyes”, declaró Hegseth, quien calificó la iniciativa como un modelo regional de cooperación que podría ser replicado con otras naciones del Caribe y América Latina.
La misión, explicó el alto funcionario del Pentágono, busca alterar la dinámica del narcotráfico mediante operaciones basadas en inteligencia, con el objetivo de debilitar las redes transnacionales dedicadas al tráfico de drogas y al narcoterrorismo.
“Esta es una iniciativa conjunta entre nuestros países. Un modelo que esperamos ampliar con otros aliados que deseen asociarse para enfrentar juntos a los narcoterroristas que han amenazado nuestras instituciones y sociedades”, añadió Hegseth.

La visita del secretario de Defensa se produce en el contexto de una intensificación de las operaciones militares impulsadas por la administración del expresidente Donald Trump en la región del Caribe, en las que han sido destruidas embarcaciones e interceptados cargamentos de drogas provenientes de Sudamérica. Decenas de personas presuntamente vinculadas a redes de narcotráfico han muerto en el marco de estas acciones.
En los últimos meses, las autoridades dominicanas y estadounidenses han colaborado activamente en el marco de la operación «Lanza del Sur», interceptando múltiples embarcaciones cargadas con estupefacientes, particularmente en aguas del mar Caribe.
Durante el encuentro en el Palacio Nacional, Abinader y Hegseth también abordaron la crítica situación que atraviesa Haití, país vecino sumido en una crisis política, institucional y humanitaria sin precedentes, cuya inestabilidad representa un desafío adicional en el contexto de la seguridad regional.

