Gobierno dominicano busca exoneración de nuevos aranceles impuestos por EE. UU. bajo gestión de Trump
Santo Domingo, 7 de abril de 2025. El presidente Luis Abinader informó que la República Dominicana ha iniciado gestiones diplomáticas con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de negociar la reciente imposición de un arancel del 10 % a todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales, medida que incluye a la nación caribeña a pesar de su participación en el tratado de libre comercio DR-Cafta.
El nuevo arancel, anunciado el pasado miércoles y vigente desde el 5 de abril, ha generado inquietudes entre los sectores productivos dominicanos, debido a su posible impacto en las exportaciones hacia el principal socio comercial del país.
En este contexto, el Gobierno dominicano considera que el país merece un trato diferenciado, dado el marco legal del DR-Cafta que rige sus relaciones comerciales con Estados Unidos desde hace años.
“Nosotros tenemos un tratado de libre comercio y entendemos que eso se debe respetar”, expresó el presidente Abinader, al responder una pregunta sobre si la República Dominicana buscaría una exoneración total del nuevo gravamen.
“Ya hemos iniciado contactos bilaterales en ese sentido. El ministro de Relaciones Exteriores ha estado en contacto con el Departamento de Estado, y hoy enviamos una carta solicitando una entrevista con el secretario de Comercio para tratar bilateralmente el tema”, precisó.
Ventaja competitiva relativa
A pesar de su firme posición en defensa del comercio bilateral sin restricciones, el mandatario reconoció que el arancel del 10 % representa, dentro del nuevo esquema impositivo estadounidense, la tasa más baja aplicada. Esto, a su juicio, confiere a la República Dominicana una ventaja competitiva relativa respecto a otras naciones afectadas por el mismo paquete de medidas.
“Debo decir que ese diez por ciento es el nivel más bajo de impuesto que colocó Estados Unidos, o sea, que tenemos una ventaja competitiva relativa con relación a otros países, pero aun así nosotros pensamos que se nos debe exonerar, por eso estamos luchando para que se exonere con este contacto bilateral”, puntualizó Abinader.
El mandatario también argumentó que el comercio entre ambos países ha sido históricamente favorable para Estados Unidos, por lo que resulta injusto aplicar estas medidas a una nación que, lejos de representar pérdidas, ha contribuido significativamente al superávit comercial norteamericano.
Intercambio comercial beneficia a EE. UU.
En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, ofreció cifras que respaldan la posición dominicana. Explicó que entre 2015 y 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones representaron un excedente a favor de Estados Unidos.
“Por lo tanto, estamos en una situación que realmente, en cuanto al comercio, privilegia a Estados Unidos”, enfatizó el canciller.
Álvarez también confirmó que se han sostenido dos reuniones clave como parte de las gestiones diplomáticas iniciadas. La primera fue con Mauricio Claver Carone, enviado especial del presidente Trump para las Américas, y la segunda con el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
En ambos encuentros se discutió el tema de los aranceles y se expresó la preocupación del Gobierno dominicano por lo que consideran un trato injusto.
“En la conversación con el subsecretario de Estado Crisman Landau también le mencionamos el tema de los aranceles, que considerábamos injusto el trato”, explicó Álvarez.
Según relató, Landau aseguró que la República Dominicana recibiría un trato especial debido a la naturaleza beneficiosa de sus relaciones comerciales con Estados Unidos.
“Él me aseguró que íbamos a recibir un trato, en su momento, que distingue ese tema de comercio favorable y que las citas que se solicitaron recibirían el mayor respeto posible. Les enviamos las cartas, como dijo el presidente, y esperamos que, de aquí a cierto tiempo, tengamos alguna respuesta positiva”, concluyó el ministro.
Expectativa por respuesta estadounidense
El presidente Abinader manifestó su confianza en que estas gestiones den resultado y se logre una exoneración del arancel impuesto. La solicitud oficial de reunión con el secretario de Comercio estadounidense representa el siguiente paso formal en el proceso de negociación bilateral.
La República Dominicana, como parte del tratado DR-Cafta, ha sostenido durante años una relación comercial fluida y de beneficio mutuo con los Estados Unidos. La reciente imposición del arancel abre un nuevo capítulo en esta relación, que ahora dependerá del nivel de respuesta que ofrezca la administración de Trump ante los reclamos dominicanos.