Gobierno dominicano espera que EE.UU. reanude fondos para misión de seguridad en Haití

Santo Domingo, 4 de febrero. – El Gobierno de la República Dominicana expresó su expectativa de que la reciente decisión de Estados Unidos de suspender los fondos destinados a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, por sus siglas en inglés) sea solo una medida temporal y abogó por que dicha suspensión sea revertida lo antes posible.

A través de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ejecutivo dominicano manifestó su esperanza en que, tras la evaluación de los programas de asistencia internacional, Estados Unidos mantenga el financiamiento de aquellos proyectos que sean considerados esenciales, entre ellos la misión de seguridad en Haití.

En el documento, las autoridades dominicanas destacaron la importancia de los recursos internacionales para la operatividad de la MSS, enfatizando que su papel es fundamental en la lucha contra la expansión del narcotráfico y el crimen organizado transnacional, los cuales están estrechamente vinculados con la crisis de seguridad que enfrenta Haití.

Asimismo, señalaron que la estabilidad en el vecino país tiene un impacto directo en la seguridad de la población haitiana, en la República Dominicana, en toda la región y también en los propios Estados Unidos.

La decisión del gobierno estadounidense de cesar su contribución a la MSS se dio a conocer la tarde de este martes, generando incertidumbre sobre el futuro de la misión, la cual es liderada por Kenia y respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta fuerza multinacional aún no ha logrado concretarse debido a la falta de financiamiento internacional, lo que ha dificultado su despliegue en Haití en el contexto de una crisis de seguridad que continúa agravándose.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad de Kenia han estado enfrentando desafíos internos, incluyendo protestas y manifestaciones encabezadas por figuras políticas como Raila Odinga, líder de la oposición, quien ha denunciado fraude en las últimas elecciones presidenciales y ha responsabilizado al gobierno del aumento del costo de vida.

Pese a estas tensiones internas, estaba previsto que un contingente policial keniano partiera hacia Haití el 25 de junio de 2024 para encabezar la misión multinacional, según indicaron fuentes gubernamentales y policiales del país africano.

Por otro lado, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, informó en su rueda de prensa diaria que la administración estadounidense, bajo la dirección del expresidente Donald Trump, notificó oficialmente su decisión de suspender de inmediato su contribución a la MSS.

De acuerdo con Dujarric, Estados Unidos había comprometido un total de 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiaría la misión en Haití. Sin embargo, de esta suma, solamente 1,7 millones de dólares han sido desembolsados y utilizados, mientras que el restante, es decir, 13,3 millones de dólares, ha sido congelado y no podrá ser empleado hasta nuevo aviso.

La suspensión de estos fondos ha generado preocupaciones en la comunidad internacional, ya que la misión de seguridad es considerada una pieza clave para enfrentar la crisis de violencia provocada por las pandillas en Haití.

Con el país sumido en una profunda inestabilidad, los esfuerzos por restaurar la seguridad han dependido en gran medida de la colaboración de la comunidad internacional y de la asistencia económica de los países que han expresado su compromiso con la paz en la nación caribeña.

República Dominicana, debido a su proximidad geográfica con Haití, ha insistido en la necesidad de garantizar la estabilidad en el país vecino como una manera de preservar su propia seguridad y la de toda la región.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias