Gobierno Dominicano planea simplificar tributación para Mipymes con monotributo

Santo Domingo, 24 de junio – El Gobierno de la República Dominicana estudia implementar un monotributo para simplificar el sistema de tributación de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Esta iniciativa también ha sido propuesta en la reciente Reforma Fiscal de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La UASD sugiere reemplazar el actual Régimen Simplificado de Tributación (RST) por un «Régimen de Monotributo». Según su propuesta, los pagos mensuales de los contribuyentes se realizarían a través del Banco de Reservas, con el objetivo de fomentar la bancarización de nuevos contribuyentes que aún no están integrados en el sistema financiero.

El plan gubernamental busca integrar en un solo pago los impuestos correspondientes a la Tesorería de la Seguridad Social, el Impuesto Sobre la Renta, y la contribución empresarial al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infotep). Estos pagos se realizarían mediante transferencias bancarias en cualquiera de las entidades del sistema financiero dominicano, estableciendo un monto fijo para cada transferencia.

La propuesta de la UASD destaca que los pequeños contribuyentes representan el 85.9% del tejido empresarial, según la más reciente encuesta de Mipymes del Banco Central, y que sólo el 14.8% de ellos opera formalmente. La universidad señala que el sistema tributario dominicano enfrenta problemas de alta evasión y alta informalidad, lo que ha erosionado la base impositiva del país.

La UASD argumenta que la complejidad del actual sistema tributario es una de las causas de estas falencias. El monotributo, que propone la universidad, simplificaría el proceso al establecer una cuota fija mensual que incluiría pagos determinados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la TSS, Infotep y otros pagos requeridos por el sistema.

Este régimen eliminaría la necesidad de una declaración jurada anual. Los contribuyentes solo necesitarían registrarse en la DGII para obtener y renovar su Registro Nacional de Contribuyentes anualmente. Los pagos mensuales se realizarían a través del Banco de Reservas, impulsando así la bancarización de los nuevos contribuyentes.

La propuesta también toma en cuenta el tamaño de la empresa y el tipo de actividad económica, considerando los ingresos brutos según las ventas, el consumo de energía eléctrica y los alquileres pagados o devengados. Los pagos se podrían realizar de manera mensual o trimestral, y se incluirían cotizaciones previsionales para pensiones y salud.

El gobierno está estudiando ofrecer tarifas reducidas en los primeros años de implementación y proporcionar líneas de crédito y acceso preferencial a las empresas que se adhieran inicialmente al nuevo sistema. Con la aplicación del monotributo, se busca unificar los pagos de impuestos de las Mipymes mediante registros y declaraciones simplificadas, segmentando a los contribuyentes por ingresos anuales con escalas progresivas para asegurar un pago acorde a las capacidades de cada negocio.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias