Gobierno dominicano realiza primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas
Santo Domingo, 9 sept. – La República Dominicana realizó la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia masivos, inmediatos y geolocalizados a los teléfonos móviles de la población con el fin de proteger la vida y la seguridad ciudadana.
El acto fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, en presencia de autoridades civiles y militares de distintas instituciones del Estado.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), además de otras entidades estatales que suman esfuerzos para fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias y situaciones de riesgo.
El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó que la puesta en marcha de este sistema representa un paso histórico en la protección de los sectores más vulnerables del país, al combinar la cooperación interinstitucional con los avances tecnológicos.
Destacó que con este proyecto se pasa de la teoría a la acción y subrayó la visión del presidente Luis Abinader, quien ha colocado la seguridad y la protección de la vida en el centro de la agenda nacional.
“El servicio público no puede ser un recurso teórico ni una herramienta para intereses particulares. Nuestro compromiso es ser eficientes, 24 horas al día, siete días a la semana, al servicio del pueblo dominicano”, expresó Gómez Mazara, al destacar que el sistema se orienta a garantizar la seguridad especialmente de los sectores más frágiles de la sociedad.

Por su parte, el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, calificó la implementación de la primera fase del Sistema Nacional de Alertas como un hito trascendental en la historia de la protección ciudadana.
Reconoció que este proyecto no sería posible sin la visión y el respaldo del presidente Abinader y la coordinación de las instituciones del Estado.
La primera prueba técnica se realizó utilizando la red de Claro Dominicana y dispositivos Android, siendo esta la primera empresa en adecuar sus sistemas a la tecnología Cell Broadcast (CB). Este sistema permite enviar notificaciones inmediatas y focalizadas en las zonas de riesgo, superando la lentitud y poca precisión de los mensajes de texto tradicionales.
El Sistema Nacional de Alertas contempla dos regímenes principales. El primero se refiere a emergencias y desastres naturales, gestionados por el COE, como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis.
Estas notificaciones permitirán una reacción más rápida y focalizada en las comunidades afectadas. El segundo régimen está orientado a la seguridad ciudadana y coordinado por el Ministerio Público, la Policía Nacional y el 9-1-1. Incluye la Alerta Amber, dirigida a la búsqueda de niños desaparecidos; la Alerta Rosa, para mujeres en riesgo; la Alerta Azul, para personas con discapacidad; y la Alerta Silver, para adultos mayores.
En estos casos, el protocolo se activa a partir de una denuncia en un destacamento policial, en el Ministerio Público o mediante una llamada al 9-1-1. A partir de ahí, el 9-1-1 coordina la información, la Policía despliega equipos en el terreno, se brinda acompañamiento a las familias y el Ministerio Público da seguimiento judicial. En caso de tratarse de un delito, se contempla también la cooperación internacional.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los 900 mil dólares, aprobada por el Consejo Directivo de Indotel en su sesión del 14 de agosto de 2025. Estos recursos han sido destinados a la compra, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos tecnológicos que harán posible la operatividad del sistema.

Asimismo, se establecieron redundancias tecnológicas en Santo Domingo y Santiago para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallas o emergencias mayores.
Las autoridades explicaron que las alertas se caracterizarán por ser claras, breves y accionables, con el propósito de evitar la saturación de mensajes y asegurar la confianza de la población en el sistema.
Actualmente, en el Congreso Nacional se estudia el proyecto de ley sobre prevención y respuesta en caso de desaparición de población vulnerable, conocido como Ley de Alerta Amber, que busca regular formalmente el funcionamiento del sistema en materia de búsqueda, localización y resguardo de personas desaparecidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el CEO de Claro Dominicana, Carlos Cueto; y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, entre otros funcionarios.