Gobierno impondrá sanciones y procesará penalmente fumigaciones ilegales en áreas escolares

Santo Domingo, 25 febrero. – Con el propósito de salvaguardar la salud pública, la seguridad de la población y la preservación del medio ambiente, el Gobierno dominicano anunció que aplicará sanciones y medidas judiciales contra quienes realicen fumigaciones ilegales que representen un riesgo para la salud, en especial en entornos escolares.

La decisión surge como respuesta a recientes casos de intoxicación registrados en estudiantes y docentes, presuntamente provocados por la fumigación aérea y terrestre en diversas escuelas del país, incluyendo la provincia Duarte.

El anuncio fue realizado en una declaración conjunta por los ministerios de Salud Pública, Medio Ambiente, Educación, Agricultura e Interior y Policía, en coordinación con la Procuraduría General de la República y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Según las autoridades, el uso de drones para fumigar es una de las principales preocupaciones, ya que su aplicación no está debidamente regulada, lo que genera un potencial peligro para la población.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, al encabezar la conferencia de prensa en la que se oficializó la medida, reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección de la salud pública y el cumplimiento de las normativas vigentes.

«Nos corresponde garantizar que las fumigaciones con pesticidas se realicen bajo un estricto marco regulatorio, evitando cualquier impacto negativo en la comunidad escolar y en la sociedad en general», expresó Atallah.

Estrategia de control y vigilancia

A partir de la próxima semana, las instituciones responsables implementarán un plan de acción interinstitucional para reforzar la vigilancia en las zonas donde se han reportado incidentes previos y prevenir nuevas afectaciones.

Como parte de estas medidas, Salud Pública pondrá en marcha un programa obligatorio de capacitación y certificación para los aplicadores de plaguicidas, el cual será coordinado a través del Departamento de Salud Ambiental y sus oficinas provinciales.

Asimismo, se establecerá un sistema de vigilancia epidemiológica para detectar y dar respuesta inmediata a casos de intoxicación por exposición a pesticidas.

El Ministerio de Educación trabajará en campañas de concienciación dirigidas a la comunidad escolar, en conjunto con Salud Pública, para informar sobre los riesgos de la exposición a plaguicidas.

También se implementará un perímetro de seguridad alrededor de los centros educativos, con la prohibición expresa de realizar fumigaciones durante el horario escolar. Como parte del esfuerzo preventivo, se integrará a asociaciones de padres y madres y sindicatos docentes en la supervisión y denuncia de cualquier irregularidad vinculada a fumigaciones cercanas a los planteles educativos.

Desde el ámbito ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente tendrá a su cargo la supervisión del impacto ecológico generado por la aplicación de plaguicidas en zonas escolares y urbanas, así como el establecimiento de controles más rigurosos sobre la comercialización y uso de productos químicos de alta toxicidad.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura implementará un registro oficial de aplicadores de plaguicidas y mecanismos de trazabilidad en la distribución y uso de estos productos, además de fortalecer la regulación del uso de drones para fumigación, área que actualmente carece de un marco normativo específico.

Acciones judiciales y sanciones

En el ámbito legal, la Procuraduría General de la República, a través de su división especializada en Medio Ambiente, será la encargada de investigar y someter a la justicia a quienes realicen fumigaciones ilegales que comprometan la salud pública, en especial en zonas escolares. Las sanciones se aplicarán conforme a lo establecido en las leyes vigentes.

En tanto, el IDAC colaborará en la fiscalización de las fumigaciones aéreas, garantizando que los pilotos cumplan con las normativas de vuelo y restricción de horarios, sobre todo en áreas sensibles como los centros educativos.

Llamado al cumplimiento de las normativas

El Gobierno exhortó a todas las empresas y personas vinculadas a la fumigación a cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales, enfatizando que estas acciones buscan garantizar un uso seguro y responsable de los plaguicidas, protegiendo la salud de la ciudadanía, en especial de los niños y niñas en edad escolar.

La conferencia de prensa donde se hizo el anuncio contó con la participación de los ministros Víctor Atallah (Salud Pública), Limber Cruz López (Agricultura) y Paíno Henríquez (Medio Ambiente), así como del magistrado Pedro Frías Morillo, procurador adjunto; Igor Rodríguez, director del IDAC, y Ancell Scheker Mendoza, del Ministerio de Educación. También asistieron representantes de Interior y Policía y otras entidades gubernamentales.

Por el Ministerio de Salud Pública, estuvieron presentes Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Luis Nelson Rosario, DPS/DAS; Ronald Skewes, de DIEPI; Gina Estrella, de Gestión de Riesgos; Carlos Cueto, de Salud Ambiental MSP, y Jesús Enmanuel Hernández, director jurídico.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias