Gobierno inicia levantamiento de daños tras el paso del huracán Huracán Melissa y no descarta declarar Estado de Emergencia

Santo Domingo, 27 oct. – El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este lunes que su gobierno está a la espera de los informes definitivos de las distintas instituciones para decidir si solicitará al Congreso Nacional la declaración de un Estado de Emergencia, ante los perjuicios ocasionados por el paso de Melissa por el litoral caribeño de República Dominicana.

Durante la emisión de LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que, como “evento que aún está en curso”, los datos completos no están aún disponibles, por lo que los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Hacienda, Economía y otras entidades trabajan sin descanso en los levantamientos de campo para determinar la dimensión total de los daños. Hasta ahora, únicamente el Ministerio de Agricultura ha estimado pérdidas superiores a los RD$1,350 millones en el sector agrícola.

El ministro de Agricultura, Límber Cruz, presente en la rueda de prensa, detalló que aunque el cálculo todavía es preliminar, ya se ha estimado el monto referido, y enfatizó que gracias a medidas preventivas activadas desde el lunes por la mañana, el abastecimiento alimentario se mantuvo incluso durante las lluvias.

“Por eso ustedes pueden ver que nadie se quedó sin alimentos, por eso ustedes ven que llegamos a los lugares antes de que se produjeran los deslizamientos y quedaran incomunicados”, explicó.

El presidente Abinader manifestó que el Gobierno “cuenta con los recursos suficientes” para atender las vicisitudes reportadas y señaló: “Nunca hemos desamparado a nuestra gente y esta no será la primera vez”.

En el contexto del desarrollo del fenómeno, el mandatario advirtió que para varias provincias del sur del país el evento aún no ha concluido, por lo cual permanecen activos los planes de prevención y atención.

Según el reporte de la institución Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), cuatro provincias (Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco) continúan en alerta roja, ocho en alerta amarilla y doce en verde.

El jefe de Estado trasmitió que el operativo preventivo denominado “Prevención, Ayuda y Remedio” (PAR) se activó desde el 20 de octubre, cuando Melissa aún estaba en fase de onda tropical con potencial ciclónico. Posteriormente, se suspendieron las clases y labores en las provincias sometidas a alerta, desde el miércoles 22 de octubre, como medida preventiva para proteger vidas humanas.

Asimismo, se informó que al menos 737 viviendas resultaron afectadas por el fenómeno, mientras que 38 personas fueron albergadas preventivamente. En Santo Domingo, el Gobierno habilitó un albergue para atender familias impactadas de forma inmediata.

Con respecto al Estado de Emergencia, Abinader recordó que la Constitución de la República contempla su declaratoria cuando surjan hechos que perturben o amenacen perturbar de forma grave e inminente el orden económico, social o medioambiental del país, o en casos de calamidad pública.

La aprobación de tal medida requiere el voto favorable de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado.

Durante la rueda de prensa en LA Semanal, el presidente estuvo acompañado por autoridades del COE, Indomet y otras entidades de gobierno, con quienes repasó las acciones implementadas para salvaguardar la vida de los ciudadanos ante el paso del huracán.

Comentarios
Difundelo