Gobierno presenta avances del primer trimestre y reafirma metas estratégicas para el período 2024-2028 en Consejo de Ministros

Santo Domingo. — El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este viernes la 49.ª reunión del Consejo de Ministros, en la que se expusieron los principales logros obtenidos durante el primer trimestre del año y se evaluaron los distintos programas estatales en ejecución, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las metas prioritarias establecidas para el cuatrienio 2024-2028.

Así lo informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien funge como secretario técnico del Consejo, al ofrecer detalles del encuentro celebrado en el Palacio Nacional.

Durante su intervención, Paliza destacó que la reunión permitió revisar las proyecciones macroeconómicas del país, las cuales prevén un crecimiento económico de 4.5 % en 2025 y de 5.1 % en 2026.

Además, señaló que abril marcó el décimosexto mes consecutivo con una inflación por debajo del 4 %, y que la tasa de cambio del dólar se mantuvo en un promedio de 60.80 pesos, reflejando una depreciación interanual del 2.8 %.

En cuanto al seguimiento de las 10 metas priorizadas por la administración actual, Paliza subrayó una reducción significativa del déficit habitacional, que pasó de 33.1 % en 2022 a 25.7 % en 2024, según datos de la encuesta Enhogar.

Igualmente, la tasa de homicidios se ubicó en 7.8 durante el primer trimestre de 2025, acercándose a la meta proyectada de 7.30 para 2028. En el ámbito de salud, la mortalidad infantil disminuyó de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024. También resaltó que el número de viviendas desconectadas de la red eléctrica se redujo de 70,181 a 43,116 en solo un año.

Desde la perspectiva económica, el funcionario informó que el país recibió 3.3 millones de turistas en los primeros tres meses del año, lo que representa un incremento del 3.82 % con respecto al mismo período de 2024. Las exportaciones totalizaron 3,166 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 12 %, mientras que la inversión extranjera directa cerró 2024 en 4,523 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 3.03 %.

Paliza también compartió avances en áreas clave como salud y educación. Entre los programas destacados mencionó el plan Hearts, la expansión de la red hospitalaria traumatológica y la mejora en las unidades de atención primaria.

En el área educativa, subrayó el inicio del programa Salud Escolar en 101 centros y el proyecto de formación en seguridad vial, que impactará a 300,000 jóvenes en el ciclo escolar 2025-2026.

Respecto a la iniciativa “El Gobierno en las Provincias”, explicó que en la primera jornada de visitas ministeriales se identificaron más de 300 demandas comunitarias, principalmente en transporte, salud, educación y vivienda. Esto motivó una segunda fase enfocada específicamente en el sector educativo, para garantizar un adecuado inicio del año escolar 2025-2026.

Finalmente, Paliza reiteró que el Gobierno está firmemente comprometido con el fortalecimiento de sus acciones estratégicas, con miras a implementar políticas públicas efectivas que impulsen el desarrollo y mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Metas priorizadas al 2028

Las metas principales del Gobierno para el final del período 2024-2028 incluyen: mejorar la esperanza de vida al nacer; reducir la tasa de homicidios; incrementar la calidad de infraestructura; aumentar el porcentaje de clase media; elevar el PIB per cápita; aumentar la formalización del empleo; mejorar el promedio de años efectivos de aprendizaje; disminuir la pobreza multidimensional rural; reducir la vulnerabilidad ante choques climáticos y fortalecer la efectividad del Gobierno.

Comentarios
Difundelo