Goteras y fallos eléctricos afectan túnel de la 27 de Febrero tras fuertes lluvias
Santo Domingo, 16 de mayo. – Las lluvias registradas este viernes en la capital provocaron filtraciones de agua en el túnel de la avenida 27 de Febrero, específicamente en el tramo comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill, generando preocupación entre los conductores que utilizan esa vía.
Usuarios compartieron imágenes y videos en redes sociales, mostrando las goteras que caían desde el techo de la estructura. A pesar de las filtraciones, el tránsito continuó fluyendo, aunque con la ralentización habitual de las horas pico en el Distrito Nacional, según pudo constatar Diario Libre.
El Ministerio de Obras Públicas explicó que el agua ingresó por las ventanas de ventilación del túnel y que, además, una falla en uno de los paneles eléctricos provocó la interrupción parcial de la iluminación interna.
“Nuestros técnicos están procediendo con las reparaciones necesarias para restablecer el sistema en las próximas horas. Se ha cerrado temporalmente un carril para garantizar la seguridad tanto del personal técnico como de los conductores”, indicó la institución en un comunicado oficial.
Asimismo, se informó que se realizarán trabajos en la superficie del túnel para corregir la entrada de agua, en la medida en que las condiciones climáticas lo permitan.
El Ministerio aseguró que la situación no representa riesgo estructural, basándose en evaluaciones realizadas por sus técnicos junto a especialistas de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), quienes confirmaron que la estructura se encuentra en condiciones seguras y estables.
El túnel fue construido durante el primer mandato del expresidente Leonel Fernández (1996-2000) y figura entre las infraestructuras que deben ser evaluadas por la comisión creada en 2023, tras el colapso de una pared del desnivel en la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, tragedia que cobró la vida de nueve personas el 18 de noviembre de ese año.
Hasta la fecha, no se ha presentado un informe sobre el estado de vulnerabilidad de estas estructuras ante fenómenos atmosféricos, lo que mantiene latente la preocupación ciudadana.