Grecia deportará sin opción de asilo a los inmigrantes irregulares que lleguen de África

Atenas, 10 julio.- El Parlamento griego votará este jueves una enmienda de ley, impulsada por el Gobierno conservador, que imposibilita a los inmigrantes que llegan irregularmente a Grecia desde el norte de África presentar solicitudes de asilo y contempla el arresto y regreso a su país de origen o procedencia.

«Para aquellos que entran irregularmente no aceptaremos solicitudes de asilo. Serán arrestados, detenidos y devueltos», señaló el ministro de Migración griego, el conservador Thanos Plevris, en su cuenta oficial de Χ.

Vigente durante tres meses

La enmienda, que se espera salga aprobada gracias a la mayoría absoluta del partido conservador Nueva Democracia, contempla «la suspensión de la presentación de solicitudes de asilo para aquellos que llegan a Grecia ilegalmente desde el norte de África por mar».

«Estos individuos serán devueltos, sin ser registrados, a sus países de procedencia u origen», se señala en el texto de la enmienda, que también recalca que dicha medida permanecerá vigente durante al menos los próximos tres meses.

La Unión Europea prohíbe las expulsiones colectivas

El artículo 19 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, a la que pertenece Grecia, prohíbe las expulsiones colectivas y establece que «nadie podrá ser devuelto, expulsado o extraditado a un Estado en el que corra un grave riesgo de ser sometido a la pena de muerte, a tortura o a otras penas o tratos inhumanos o degradantes»

Esta medida viene en medio de un considerable aumento de las llegadas de inmigrantes irregulares desde el norte de África a la isla griega de Creta, situada unos 300 kilómetros al norte de las costas libias.

2.000 inmigrantes en la última semana en Creta

Desde el inicio del año han llegado a esta isla del Mediterráneo oriental unos 9.000 inmigrantes, 2.000 de los cuales solo la última semana.

Cientos de inmigrantes que habían sido rescatados al sur de Creta esta semana llegaron este jueves a bordo de un buque al puerto de Lavrio, a las afueras de Atenas, para su registro y su traslado a un centro estatal.

Creación de «centros de detención especiales»

«El Gobierno está enviando un mensaje de determinación: el paso a Grecia se está cerrando. Les está transmitiendo a todos los traficantes y a sus clientes potenciales que el dinero que gastan podría ser completamente desperdiciado», señaló ayer ante el Parlamento el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis.

«Lo que le decimos al pueblo griego es: no toleraremos una invasión desde el norte de África con embarcaciones continuas. Y este es un mensaje claro también hacia Europa», señaló este jueves Plevris en la emisora Skai.

El Gobierno planea además crear «centros de detención especiales» para todos aquellos que llegan a Grecia desde el norte de África, principalmente desde Libia, informó el diario griego Kathimerini, que cita fuentes del ministerio de Migración.

Además, es posible que varias instalaciones estatales ya existentes en Grecia continental se conviertan en «centros de detención especiales» de inmigrantes, según la misma fuente.

«Detención administrativa»

Plevris recalcó que a aquellos que llegan a Grecia desde el norte de África se les impondrá «detención administrativa», la que puede durar, según señaló, hasta 18 meses según las normas europeas.

«Los detienes. Existen países a los que los puedes devolver, países con los que tenemos acuerdos u otros a los que pueden regresar voluntariamente», recalcó el político conservador.

El ministro señaló además que pronto será presentado ante el Parlamento otro proyecto de ley por la que la permanencia en el país de un individuo cuya solicitud de asilo ha sido denegada será considerado un delito penal castigado con una pena de cinco años de cárcel, sin la posibilidad de libertad condicional.

La única opción para evitar la pena de cárcel será que «el inmigrante coopere y regrese» a su país, recalcó.

Reino Unido y Francia anuncian un acuerdo migratorio de repatriación recíproca

Por su parte, l primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciaron este jueves un acuerdo migratorio por el que el Reino Unido devolverá a Francia a quienes crucen en patera el canal de la Mancha a cambio de recibir en su territorio a demandantes de asilo procedentes de Francia.

«Hoy tengo el placer de anunciar nuestro acuerdo, un modelo piloto pionero de devoluciones. Por primera vez, los migrantes que lleguen (al Reino Unido) en patera serán detenidos y devueltos a Francia en un plazo breve», dijo el líder británico durante una rueda de prensa tras la 37 cumbre bilateral celebrada este jueves.

«A cambio de cada devolución, se permitirá que un individuo diferente pueda venir aquí a través de una ruta segura, controlada, legal, sujeta a comprobaciones estrictas de seguridad y solo abierta para aquellos que no han intentado entrar al Reino Unido ilegalmente», agregó Starmer.

En este sentido, el mandatario británico aseveró que la migración irregular supone una crisis a nivel global, europeo y muy «aguda» en el caso de Reino Unido y Francia, así como un problema «legal, de seguridad, de humanidad y de justicia».

«Nos enfrentamos a una red multimillonaria dirigida por bandas criminales organizadas que conducen a cientos de personas a la muerte en el Canal (de la Mancha)», dijo Starmer.EFE

Comentarios
Difundelo