Guido Gómez Mazara: “En la frontera se escucha más compa que merengue; el INDOTEL ya tiene la solución”
Santo Domingo, 26 de mayo de 2025. Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo de Administración del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), lanzó este lunes declaraciones durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana (RCC Media), donde abordó las graves interferencias radiales haitianas en la frontera, los avances para bloquear señales delictivas desde las cárceles y el esfuerzo institucional para reducir costos al Estado.
“Desde que llegamos a INDOTEL escuchamos el grito al cielo de las comunidades fronterizas. ¡Allá se escucha más compa que merengue!”, expresó Gómez Mazara, resaltando que un estudio reciente arrojó que el 62 % de los ciudadanos en la zona siente molestia por no poder acceder a las emisoras dominicanas. En provincias como Jimaní, la penetración de señales haitianas llega al 70 %, en Dajabón al 67 % y en Villa Jaragua al 69 %.
El titular de INDOTEL señaló que, aunque desde 2001 se han intentado acuerdos institucionales con CONATEL, la contraparte haitiana, estos esfuerzos no han prosperado, especialmente por la fragilidad institucional del vecino país.
Frente a esta realidad, INDOTEL ha autorizado un aumento en las potencias de las emisoras dominicanas de la frontera, acompañado de una programación especial que inicia el 3 de junio: música 100 % dominicana, cápsulas educativas a cargo del historiador Iván Gatón y contenidos culturales para reforzar la identidad local.
Además, Gómez Mazara anunció la implementación de bloqueadores de transmisión, conocidos como “banda blanca”, para reducir la penetración de las emisoras extranjeras.
“Si antes el argumento eran los recursos, ahora ya no hay excusas. Tenemos una programación diseñada para todo el año”, sostuvo. También reveló que se ha adquirido un estudio móvil con el artista Alfonso “Pochifamilia” Vázquez y Ramón Orlando, que recorrerá los pueblos fronterizos para generar competencia artística y fortalecer la cultura local.
Otro de los puntos de alto impacto fue su confirmación sobre el bloqueo de señales en cárceles como Anamuya, Rafey, Pinito La Vega y el 15 de Azua. Gómez Mazara explicó que el proceso piloto, supervisado con tecnología israelí, ha permitido cortar comunicaciones delictivas, incluyendo, según mencionó entre risas, una “línea de consulta de brujería” en una cárcel del sur. “El dashboard ahora está en INDOTEL y el DNI; en un minuto sabemos quién lo activa. Antes no había control externo”, afirmó.
Sobre el programa de distribución de convertidores digitales (las conocidas “cajitas”), Gómez Mazara informó que se han entregado 600,000 unidades en zonas vulnerables, priorizando el Este, el Gran Santo Domingo y la capital, donde según datos del Ministerio de Economía se concentra ahora la mayor pobreza del país. El plan contempla completar la cobertura en Santiago, la Línea Noroeste y coordinar con propietarios de medios el calendario del primer apagón analógico.
En materia administrativa, el presidente de INDOTEL subrayó que la institución ahorrará al Estado 1,450 millones de pesos con la mudanza a su nuevo edificio, adquirido al Banco Popular. “Hemos gastado como institución 27 millones de dólares en alquileres.
Ahora tendremos un inmueble propio, y no le debemos a nadie”, enfatizó. También propuso ceder al gobierno un terreno vacío valorado en 7.8 millones de dólares, propiedad de INDOTEL, para la construcción de parqueos o instalaciones que reduzcan gastos en alquiler.
Consultado sobre la eventual aspiración presidencial de la vicepresidenta Raquel Peña, Gómez Mazara fue enfático: “Toda persona tiene derecho a aspirar. Pero en el PRM debemos actuar con racionalidad. No podemos violar los plazos legales. Aquí no es el dinero lo que hace una candidatura, es el talento, la formación y el carisma”.
Sobre los conflictos por la propiedad del Canal 3, Gómez Mazara aclaró que, aunque originalmente era competencia de INDOTEL, actualmente el caso está judicializado. “Nosotros somos respetuosos de la institucionalidad. Cuando el tribunal falle, al otro día ratificaremos la decisión. Aquí no hay presión ni miedo a campañas externas”, sentenció.
Finalmente, anunció que INDOTEL enviará al liderazgo político e institucional del país una carta detallando los resultados técnicos y estadísticos del estudio sobre las interferencias fronterizas, insistiendo en que “las soluciones se toman con datos, no con opiniones al margen de la racionalidad”.