Guterres pide un «cambio de rumbo» en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo (Video)
Sevilla, 30 junio.- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha asegurado este lunes en el inicio de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) que el desarrollo y la cooperación internacional enfrenta «fortísimos vientos en contra» pero que los países han acudido a la reunión que tiene lugar en Sevilla para «cambiar el rumbo».
«Estamos aquí en Sevilla para cambiar el rumbo. Para reparar y poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión a la escala y velocidad necesarias», ha afirmado Guterres durante su intervención en el primer plenario de la cumbre que se desarrolla en Sevilla hasta el próximo jueves.
Guterres ha señalado, no obstante, que «el desarrollo y su gran impulsor -la cooperación internacional- enfrentan fortísimos vientos en contra».
El rey pide apuntalar los valores del multilateralismo
Por su parte, Felipe VI ha instado a que la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo apuntale los valores del multilateralismo ante los miedos e incertidumbres de la actual coyuntura histórica.
Don Felipe ha asistido junto a la reina Letizia a la apertura de esa conferencia de Sevilla en la que se pretenden impulsar nuevos mecanismos de cooperación, y ha intervenido ante el plenario para dar la bienvenida a las más de 200 delegaciones asistentes, medio centenar de ellas encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno.

Para el monarca, de Sevilla debe salir un mensaje de impulso renovado y vigoroso de la agenda de desarrollo sostenible.
«Les deseo que su voz se escuche alta y clara. Que salga de aquí una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable porque en estos tiempos no hay mejor argumento que la concreción para llegar al conjunto de la comunidad internacional», ha añadido.
Para el rey, la conferencia debe ser un éxito porque la cooperación internacional es una de las vigas maestras del mundo multilateral, «la plasmación máxima de los valores que lo alientan, sobre todo en la actual coyuntura histórica cuando muchas certezas se disuelven y muchos miedos e incertidumbres toman cuerpo».
Ha asegurado además que la Agenda de Desarrollo Sostenible adoptada en 2015, a cinco años de la fecha fijada para su cumplimiento, mantiene una vigencia plena porque los desafíos globales siguen sin admitir aplazamiento.
«Necesita un nuevo impulso en nuestro esfuerzo colectivo. Y es el tiempo de dárselo, con convicción, con eficacia y con garantías de corresponsabilidad», ha añadido.
Sánchez reclama alzar la voz
En su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado la conferencia de la ONU una oportunidad para corregir el rumbo y alzar la voz en favor de la cooperación frente a quienes apuestan por relaciones basadas en la rivalidad.
El jefe del Ejecutivo, que ha sido elegido presidente de la conferencia, ha instado a convertir las palabras en acciones en materia de cooperación ya que cree que ha llegado la hora de rendir cuentas y no caer en la complacencia ante la brecha de financiación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

«Creemos desde el Gobierno de España que esta cumbre es una oportunidad para corregir el rumbo, para alzar nuestra voz frente a los que intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcar el paso a la humanidad y a su futuro», ha añadido.
Reunión de Sánchez con Guterres
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con Guterres antes del inicio de las sesiones, y después presidirá esta cumbre que le hará permanecer en esa ciudad hasta el próximo jueves.
En la jornada previa a la conferencia, Sánchez participó en un evento organizado por Global Citizen Now en el que consideró que esta cumbre es «el momento de la verdad» para impulsar la cooperación que haga posibles los objetivos de desarrollo sostenible.
Sánchez y Guterres ofrecerán este lunes una rueda de prensa y durante la jornada, el presidente del Gobierno español estará presente en otros tres actos: un foro empresarial internacional, un evento impulsado por Francia en el marco del Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta, y otro de impulso de la Plataforma de Acción por Sevilla.

Esta plataforma, creada por España y Naciones Unidas, pretende movilizar a coaliciones de países y otros actores para lanzar iniciativas ambiciosas que aborden desafíos sobre la financiación del desarrollo sostenible.
Cena ofrecida por el presidente del Gobierno
La jornada inaugural concluirá con una cena ofrecida por el presidente del Gobierno español a los líderes presentes en Sevilla.

La anterior Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo tuvo lugar en Addis Abeba en 2015, el mismo año en el que la Asamblea General de la ONU adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). EFE