Haití: Tácticas de pandillas cobran la vida de agentes y aumentan la tensión en Puerto Príncipe

Puerto Príncipe, Haití, 16 de junio – La violencia pandillera en Haití alcanzó un nuevo y trágico episodio la semana pasada, cuando una emboscada meticulosamente planeada resultó en la muerte de tres agentes del comando antipandillas y dejó a un cuarto herido. Los delincuentes lograron su objetivo al hacer que un vehículo blindado de la policía cayera en una trampa, lo que permitió un ataque con armas automáticas que tuvo consecuencias fatales.

La Policía Nacional de Haití ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar la coalición de pandillas que controla el 80% de Puerto Príncipe. Sin embargo, los pandilleros han respondido fortaleciendo sus posiciones y adoptando tácticas innovadoras para contrarrestar las operaciones policiales.

Según informes del diario digital Haití Libre, las pandillas han comenzado a cavar zanjas en las carreteras, cubriéndolas con tablones y luego colocando adoquines encima para disimularlas. Estas trampas rústicas están diseñadas para destruir vehículos blindados, convirtiéndose en un ensayo general ante la llegada de la fuerza internacional que buscará erradicar las pandillas.

Una vez que los pandilleros neutralizan un vehículo fortificado, se apropian de su armamento, municiones y equipos de comunicación. Posteriormente, difunden en redes sociales videos de los vehículos blindados envueltos en llamas, con columnas de humo negro, como una forma de intimidar a sus adversarios locales e internacionales y demostrar su control y poderío.

En respuesta a la creciente amenaza, la Policía Nacional de Haití ha recibido 35 vehículos blindados prometidos por Estados Unidos. El primer lote de estos vehículos, conocidos como MaxxPro, ya ha llegado al país. El MaxxPro es un vehículo de ruedas blindado para transporte de personal, diseñado específicamente para proteger a sus ocupantes contra minas y emboscadas. Fabricado desde 2007, es ampliamente utilizado por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos.

La intervención de Estados Unidos en Haití ha sido objeto de controversia y críticas. Washington es visto por muchos haitianos como responsable del caos económico, político y social que ha azotado al país caribeño. La intervención militar de Estados Unidos en Haití comenzó en 1915 y, aunque oficialmente terminó en 1934, las secuelas de esa intervención se sienten hasta hoy. Irónicamente, gran parte del armamento y municiones que utilizan las pandillas provienen de Estados Unidos, lo que complica aún más la situación de seguridad en el país.

La llegada de los MaxxPro podría ofrecer una ventaja táctica a la Policía Nacional de Haití en su lucha contra las pandillas. Sin embargo, las trampas y emboscadas diseñadas por los delincuentes presentan un desafío significativo. Patrullar en un entorno urbano desconocido y hostil es extremadamente peligroso, especialmente para las tropas internacionales que consideran estos vehículos blindados una pieza clave en sus operaciones.

La situación en Puerto Príncipe sigue siendo tensa y volátil, con la población civil atrapada en medio de una guerra territorial entre pandillas y fuerzas de seguridad. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que cualquier intervención debe ser cuidadosa y estratégica para evitar un mayor derramamiento de sangre y sufrimiento.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias