Hay odio de los opositores en aceptar el triunfo de Abinader

 Guarionex Rosa

El presidente Abinader ha concedido más que sus radicales opositores, Leonel Fernández y Danilo Medina, al volver a mencionar que no buscará la reelección en los comicios del 2028, para lo cual tiene razones fundamentales porque la mitad de su familia no quería su última postulación.

El odio y la negativa a reconocer la forma en que los electores decidieron que el actual gobernante continuara en el poder en el cuatrienio que inicia el próximo 16 de agosto, empuja a los líderes contradictores y a sus partidarios a hablar de lanzarse a las calles por las anunciadas reformas.

De la “maldita maldición”, un anatema lanzado por Medina hasta juzgar como “ratas” a sus antiguos partidarios que abandonaron el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, el viejo dirigente político busca recuperar sin discusión el liderazgo partidario quizás pensando en el futuro.

La lógica diría que lo primero ahora en la vida de Medina sería recuperar totalmente su salud afectado por el cáncer de próstata según él mismo comunicó en marzo del 2023, cuando dijo: “He sido diagnosticado con cáncer de próstata”, que para los hombres parece ser el más benigno de los cánceres.

En esos días se le vio disminuido y delgado, pero a medida que avanzó la campaña electoral luego de proponer al ex alcalde de Santiago, Abel Martínez, como candidato presidencial y a la señora Zoraima Cuello como su compañera de fórmula, Medina lució recuperado y caminó por el país.

La señora Cuello reconoció, quizás aferrada a la verdad o siendo ingenua, que Medina la había llamado para ofrecerle la candidatura, lo que hasta ese momento se consideró que era iniciativa de Martínez. La señora Cuello fue la sorpresa de la campaña por su conocimiento y valor mediático.

.

.

A Medina nada le impide volver a postularse en las elecciones del año 2028 cuando tendrá 78 años, el mayor de los principales líderes políticos (Fernández 74 años y Abinader 61 años respectivamente en el 2028). Lo que sí se cree es que quiere mantener el poder partidario en su puño.

El llamado de “ratas” a los partidarios que se han ido a otras filiaciones, notablemente al oficialismo, causó muchas quejas y críticas entre sus antiguos seguidores. Se supondría que la afirmación de Medina se refiere a que esos pactaron con el gobierno, a la espera de posibles nombramientos.

Un antiguo estratega del peledeísmo, que ahora está afuera de la corriente política, recuerda que la decisión del comité central del PLD, durante su reunión del domingo 9, que le pidió a Medina seguir siendo el presidente, se pareció a idénticos pasos cuando Bosch amenazó con abandonarlo.

Leonel también añejo

Como decían los viejos, el ex presidente Fernández está “añejo”, una forma de mostrarlo inconforme y dispuesto a enfrentar al nuevo gobierno de manera resuelta. Leonel reconoció su derrota y el triunfo de Abinader, y aceptó en principio reunirse para discutir los problemas nacionales.

Poco después, alegando gripe, pidió que se pospusiera el encuentro “sine die”, lo que alimentó las especulaciones de que el tres veces gobernante no quería en realidad tener el encuentro con el gobernante actual. A Medina no le tocaría ver a Abinader, pero su candidato Martínez sí lo hizo.

En su artículo del lunes 3 de junio en LD, el doctor Fernández afirma que el gobierno de Abinader “compró las elecciones” y vuelve a referirse a la alta abstención, como señaló tras las elecciones municipales de febrero, la causa principal de la derrota de las fuerzas opositoras.

Durante los últimos días han crecido las especulaciones sobre los contenidos de las varias reformas que se propondrán al Congreso. Una de las mayores denuncias es que sectores comerciales se están adelantando a las llamadas reformas estructurales modificando los precios hacia el alza.

Las alzas afectarían mayormente productos muy sensibles como el arroz. El doctor Fernández y la Fuerza del Pueblo dicen que el país no requiere reforma de la Constitución, sino que la vigente, está bien. Otros han expresado temores, de que la reforma al final pueda beneficiar a Abinader.

Algunos como el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, creen que la Constitución es frágil y que su reforma evitaría la prolongación en el poder. Abinader quisiera que algunas de las reformas que propondrá se conozcan antes de agosto cuando el Partido Revolucionario Moderno, PRM, tendrá la mayoría.

Hubo en el pasado la costumbre de que los presidentes que terminaban su mandato se iban al exterior para no perturbar en lo más mínimo al presidente entrante. Balaguer y Bosch lo hicieron en sus momentos. Ese no parece el plan de Fernández ni de Medina que anticipan una oposición activa.

“Yo salgo el 28 de aquí….

“Yo salgo el 28 de aquí y no vuelvo más”, dijo el presidente Abinader a los medios de comunicación en La Semanal el pasado lunes 10. Afirmó que “esa es mi decisión política, como dominicano y también la decisión personal y eso es lo le conviene a la República Dominicana. Y mucha gente no se lo cree, porque la tendencia histórica, el comportamiento histórico ha sido todo lo contrario”.

Abinader reinició la semana laboral que concluye con sus actos de inauguraciones de obras públicas, interrumpidos por exigencias de los partidos de la oposición. Ayer viernes salió hacia Suiza para participar en una cumbre de jefes de estado y gobiernos que buscan la paz en Ucrania.

El gobernante tiene ante sí la organización de los actos oficiales de su toma de posesión el próximo viernes 16 de agosto ante la Asamblea Nacional con una mayoría aplastante de senadores y diputados. Más que ese acto protocolar con jefes de estado invitados, Abinader de seguro estrenará un nuevo gabinete.

Con muchas cabezas que tocar y pocos sombreros para tantos que aspiran ir al gobierno, lo que se espera es que gran parte de los actuales funcionarios que llevan los cuatro años de la cesante administración, pasarán al retiro o a la pensión para darle paso a sangre nueva. Es comprensible que el público espere nuevos funcionarios que se adhieran a la política de honestidad del presidente.

Ya circulan gabinetes y direcciones elaborados al parecer por interesados en la mayoría de los cuales se mantienen varios de los nombres que actualmente ocupan importantes portafolios. Se cree además que el presidente introducirá cambios en las Fuerzas Armadas, cuyo ministro actual pasa del tiempo habitual y la edad para mantenerse activo.

Es importante para el nuevo régimen que las reformas que se anticipan como una especie de “ahí viene el cuco”, no afecten la comida de los trabajadores y sus familiares, quienes tienen ya la paliza de los salarios mínimos que no les alcanzan para sobrevivir.

Listín Diario

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias