Hebrard: Con descenso de la inflación habrá espacio para seguir bajando la tasa de política monetaria
Henri Hebrard
Siguen llegando las muy buenas noticias para la economía dominicana: esta vez la inflación hasta 11-2024.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) acaba de informar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de noviembre fue de apenas +0.16% (luego de tan solo +0.09% en octubre), con lo que la inflación interanual hasta noviembre acumula +3.18%, vs. +3.16% en la lectura del mes anterior. Como resultado, el PIC interanual lleva ahora 12 meses seguidos debajo del nivel de 4.0% (ver gráfica adjunta):
Esto confirma que habrá espacio adicional para seguir recortando la Tasa de Política Monetaria (TPM) al final de diciembre, siempre y cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) recorte nuevamente sus tasas en su próxima reunión del 17 de diciembre. Una nueva reducción en la TPM ayudará a acelerar el crecimiento de la demanda y de las inversiones (en especial el sector de la construcción) durante el primer trimestre 2025, y a su vez mantener el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima de +5.0% en 2025.
Otra muy buena noticia, es que, durante el período de 12 meses hasta octubre 2024, el salario mensual promedio reportado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) viene creciendo +7.0% al pasar de RD$33,276 (10-2023) a RD$35,588 (10-2024), como se muestra en la gráfica anexada; esto significa que sigue cerrándose la brecha entre precios y salarios, al crecer el salario promedio por encima del IPC que creció +3.16% durante este mismo período de 12 meses.
Considerando que, durante el 1º semestre 2025 se producirá un nuevo incremento a los salarios mínimo del sector privado no sectorizado, todo deja pensar que los salarios promedio seguirán creciendo más rápidamente que los precios, muy buena manera de seguir mejorando la calidad de vida, y de estimular la demanda de los hogares, lo que, a su vez acelerará el crecimiento del PIB en 2025.
