Hispanos se activan en EE.UU. y desde este sábado inician encuentros por mayor representación y convocan protestas por el Obamacare
Ramón Mercedes
917-858-3660
Latinos en NYC convocan a un gran encuentro este sábado por la representación

NUEVA YORK.- Un grupo de líderes latinos de la Gran Manzana realizará un encuentro el próximo sábado para pasar balance al aporte hispano a la ciudad, a fin de que sean representados acorde a su incidencia en todos los ámbitos, en una urbe que, según expresan, es sinónimo de oportunidades y diversidad.
Y es que a pesar de que casi tres de cada 10 residentes se identifican como hispanos o latinos (28.9 %), y su presencia se siente en cada barrio, escuela y lugar de trabajo, ese peso demográfico todavía no se traduce plenamente en poder de decisión ni en acceso equitativo a puestos de liderazgo.
El grupo estará encabezado por Ydanis Rodriguez, Jeffrey García, de la oficina de Vida Nocturna de la ciudad; Susana Osorio co-fundadora de varios restaurantes en el Alto Manhattan; Sandra Jáquez, y la empresaria Belkis Lora, entre otras figuras de renombre en la comunidad latina en esta ciudad.
Según datos oficiales, en la educación y los servicios públicos, la comunidad latina es mayoría en muchas aulas y plantillas, pero sigue topándose con techos de cristal.
Asimismo, en el sistema universitario CUNY, el 28.7 % del estudiantado es hispano; en las escuelas públicas del Sistema de Educación-NY (DOE) los estudiantes hispanos representan el 42.2 %. En el NYPD, los oficiales hispanos son el 35.9 %, pero de 63 deputy chiefs solo dos son latinos, y alrededor del 80 % de los rangos más altos continúan en manos de no hispanos blancos.
Explican que la desigualdad también se refleja en la fuerza laboral municipal, ya que a pesar de que los hispanos representan el 18 % de los empleados de la ciudad, menos del 10 % se encuentra en el grupo de quienes ganan más de $100,000 al año.
Estimaciones parecidas se reflejan en el sector salud, donde solo entre 5 % y 10 % de los médicos en la ciudad son hispanos, frente a un 50-60 % de médicos blancos y un 15-20 % de asiáticos.
Expresan que más allá de los números, los latinos enfrentan retos que marcan la vida cotidiana de miles de familias: vivienda y renta, estatus migratorio y asilo, empleo y robo salarial, salud mental y acceso a servicios en español, cuidado infantil, brecha digital, seguro médico y la falta de representación política y civil.
Son estas las preocupaciones más citadas en redes, encuestas y estudios locales, y reflejan las dificultades de avanzar sin políticas públicas diseñadas para nuestra realidad.
Ante tal situación, un gran grupo de líderes de diferentes etnias ha decidido convocar un encuentro de trabajo para analizar estas problemáticas y definir propuestas concretas que se presentarán a la nueva administración municipal.
“El objetivo es claro: mantener y ampliar los espacios conquistados, exigir más representación en posiciones de decisión y construir una agenda común que responda a las necesidades de la comunidad”, indican.
El encuentro tendrá lugar en los salones de Grand Slam, ubicado en el 3534 Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan, a partir de las 12:00 p.m.
«Esta es la hora de unir fuerzas: En NYC, nuestro idioma no se habla en voz baja y nuestro acento no es motivo de vergüenza. Es momento de transformar diversidad en representación», expresan.
Quienes deseen recibir más detalles del evento y participar en esta iniciativa pueden escribir a [email protected]
Llamado a marchar en el Alto Manhattan por el Obamacare y los inmigrantes

NUEVA YORK.- El dirigente político, activista social, comunitario y miembro de la Coalición por la Defensa de los Inmigrantes en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez, reitera el llamado a los dominicanos residentes en esta ciudad a participar este próximo sábado de la marcha-protesta convocada por la «Coalición por la Defensa de los Inmigrantes».
El llamado lo hace el dirigente político, activista social, comunitario y miembro de la «Coalición», Luis Mayobanex Rodríguez.
Se hará desde la avenida Saint Nicholas con la calle 193, en el Alto Manhattan, a partir de las 2:00 p.m. a favor del seguro de salud «Obamacare y los inmigrantes».
Precisa que el cierre en las funciones administrativas del gobierno federal tendrá un impacto negativo en las familias trabajadoras, incluidas decenas de miles dominicanas en el territorio estadounidense.
El cierre se produce dada la imposibilidad del Congreso de aprobar una ley de financiación para el año fiscal a iniciarse este primero de octubre.
Producto de esta confrontación entre senadores y congresistas federales cientos de miles de trabajadores catalogados de no esenciales, por el momento serán cesanteados sin pago y sin seguridad de volver a ocupar sus posiciones dada la política impuesta por la nueva administración de reducir en números y en funciones el gobierno estadounidense.
De igual manera, parte de los trabajadores esenciales aun sin disfrutar de sueldo continuarán en sus funciones, lo que significara una perdida millonaria en los ingresos familiares semanalmente.
Un factor importante en este debate presupuestario en curso lo constituye la inclusión o no de la ley de extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado de Salud Asequible (OBAMACARE) que finalizan en diciembre. A esta extensión se oponen los senadores y congresistas que responden a Donald Trump.
Si predomina la posición republicana, la misma tendría un impacto terrible en la vida de 50 millones de personas, entre ellas cientos de miles dominicanas, que a través del OBAMACARE gozan hoy de cobertura médica y acceso a servicios de salud que antes no disponían.
Por razones como estas es que continuaremos en las calles de NYC reclamando derechos fundamentales, hoy bajo ataque, para nuestras comunidades, concluyó diciendo Mayobanex Rodríguez.
Clausuran en Alto Manhattan programa de Desarrollo Profesional y Estudios 2025

NUEVA YORK.- La Universidad Hostos en El Bronx clausuró recientemente en el Alto Manhattan su programa de «Desarrollo Profesional y Estudios en el Extranjero de Verano 2025», donde participaron directores, docentes y expertos en centros culturales dominicanos del Departamento de Educación de esta ciudad.
Dicha clausura se llevó a cabo en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en la avenida Ámsterdam con la calle 165, y estuvo dirigido por la decana del alto centro de estudio, Ana Reyes. Entregó certificados de finalización del Programa CTLE a los docentes y los certificados de reconocimiento a los facilitadores de los talleres.
El director del Departamento de Educación de NYC, Adam Stevens y Jasmin Lugo Hernández reafirmaron el valor del programa con sus testimonios, así como los expertos docentes por sus impresionantes presentaciones sobre sus experiencias y ponerlas en práctica en sus aulas.
Asistieron profesores de diferentes etnias para aprender sobre el arte, cultura y educación del país caribeño ya que en sus aulas tienen decenas de alumnos dominicanos.
Por la Universidad Hostos asistieron los doctores Wilfredo José Burgos Matos, Yoel Rodríguez, Nieves Angulo, Víctor Santana y Gerson Peña.
Como invitados especiales asistieron el asambleista y la concejal por el Alto Manhattan, Manny de los Santos y Carmen de la Rosa, asimismo, la funcionaria consular Ramona Almonte y del departamento de educación Gilberto García.
También el director de la Fundación Juan Pablo, Domingo Cruz, y el director ejecutivo de Dominicanos USA, Eddie Cuesta. Cada uno de los participantes recibieron un reconocimiento de parte de la directora del programa, la decana Reyes.
Si desea recomendar educadores para participar en el programa 2026, envíe un correo electrónico a Gerson Peña a [email protected]