Honda y Nissan abandonan las negociaciones para fusionarse
Tokio, 13 febrero.- Las juntas directivas de los fabricantes de vehículos nipones Nissan Motor y Honda Motor decidieron este jueves abandonar las negociaciones dirigidas a fusionar ambas empresas, según informaron los medios locales.
Los consejos de administración de las dos empresas tomaron esta decisión este jueves, según informaron la televisión TBS y el diario Nikkei, unas horas antes de las comparecencias convocadas por sus directivos ante los medios para explicar el estado del diálogo que comenzaron ambas firmas a finales del pasado diciembre con vistas a crear una entidad conjunta.
El fracaso de las negociaciones fue adelantado por los medios locales a comienzos de la semana pasada y se debe a las diferencias entre ambas firmas sobre la estructura de propiedad de la hipotética empresa conjunta.
Según medios locales, Honda estaba además descontenta con la marcha del plan de reestructuración en el que está inmerso Nissan para superar sus dificultades económicas, que incluye una reducción del 20 % de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos.
Tras Toyota Motor, Honda es el segundo mayor fabricante nipón del automotriz por volumen de ventas y Nissan el tercero.
De haber salido adelante el proyecto de fusión, cuya finalización estaba prevista para 2026, habría dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo.
Diferencias sobre una «gobernanza unificada»
El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, por su parte, atribuyó este jueves el fracaso de las negociaciones a las diferencias entre ambas firmas sobre la creación de un «sistema de gobernanza unificada» y sobre un intercambio de acciones.
Mibe compareció hoy ante los medios para dar sus explicaciones sobre el proyecto fallido de fusión con Nissan, después de que las juntas directivas de ambas empresas decidieran abandonar el memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado el pasado de diciembre para negociar la creación de una empresa conjunta.
![Honda y Nissan abandonan las negociaciones para su fusión](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/NISSAN.jpg?resize=900%2C613&ssl=1)
El ejecutivo lamentó que ambas firmas no lograran avanzar en unas negociaciones que de culminarse «habrían tenido enormes beneficios» para Honda y Nissan y que habrían dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo por volumen de ventas.
«Pero esta integración necesitaba una toma de decisiones de forma rápida, decidida y dolorosa», dijo Mibe en su comparecencia telemática.
A Honda le «preocupaban» también los problemas de gestión que podrían derivarse de contar con representantes de ambas firmas en el consejo de administración de la hipotética empresa conjunta, y donde los directivos de Honda Motor tendrían mayoría, según Mibe.
Por ello, el segundo mayor fabricante nipón del automotriz propuso como alternativa llevar a cabo un intercambio de acciones entre las dos empresas y «unificar» la estructura de gobierno.
Mibe desmintió también que Honda haya presionado a Nissan para que acelerara el plan de reestructuración en el que está inmersa la firma con sede en Yokohama (sur de Tokio) para superar sus dificultades económicas, que incluye una reducción del 20 % de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos.
Nissan rechazó convertirse en subsidiaria de Honda
El CEO de Nissan Motor, Makoto Uchida, afirmó que esta empresa rechazó convertirse en una subsidiaria de Honda en el marco de las negociaciones entre ambas para fusionarse, lo que ha derivado en el fracaso del proyecto.
Uchida dio estas explicaciones sobre el proyecto fallido de fusión con Nissan, después de que las juntas directivas de ambas empresas decidieran abandonar el memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado el pasado de diciembre para negociar la creación de una empresa conjunta.
El consejero delegado de Nissan lamentó el fracaso de las negociaciones para la integración de ambas empresas, que habría permitido crear «sinergias significativas» y dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo por volumen de ventas.
Uchida señaló que aunque ambas firmas habían acordado inicialmente negociar la creación de una empresa conjunta, Honda «propuso cambiar la estructura de integración a la de un intercambio de acciones».
Nissan contempló esta decisión «pero finalmente llegó a la conclusión de que no podía aceptarla».EFE