Hugo Guiliani Cury advierte que invasiones de tierras ahuyentan inversión extranjera y frenan el turismo
Santo Domingo, 23 de agosto de 2025. – El exgobernador del Banco Central y exembajador dominicano en el Reino Unido, Hugo Guiliani Cury, lanzó una enérgica advertencia sobre los efectos negativos que generan las ocupaciones ilegales de tierras en el clima de inversión extranjera y el desarrollo turístico de la República Dominicana.
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el reconocido economista reaccionó a la denuncia del inversionista estadounidense Lance Lundberg, quien recientemente relató en una carta al Listín Diario las dificultades que ha enfrentado para concretar un proyecto turístico en la comunidad de Cabarete, provincia Puerto Plata, debido a la ocupación irregular de los terrenos que adquirió legalmente.
“Lo ocurrido me da pena por mi país. Donde no hay respeto por la propiedad privada, nunca podrá desarrollarse”, escribió Guiliani Cury, al tiempo que resaltó la formación académica y la trayectoria profesional de Lundberg en universidades de prestigio en los Estados Unidos.
La amenaza al desarrollo turístico
El exembajador dominicano evocó un episodio de su carrera diplomática, cuando presentó a dos fondos de inversión de Medio Oriente un ambicioso plan turístico valorado en 3 mil millones de dólares, diseñado para la zona Barahona–Pedernales. Según explicó, las negociaciones con dichos fondos se truncaron de forma abrupta luego de que sus consultores visualizaran en redes sociales imágenes que evidenciaban invasiones de terrenos en esa misma región del suroeste dominicano.
«Esas imágenes bastaron para que abandonaran el proyecto», relató Guiliani Cury, quien indicó que estos hechos alimentan una percepción de inseguridad jurídica que aleja a inversionistas con proyectos de gran impacto para la economía nacional.
Invasiones y criminalidad
En un tono firme, el exgobernador también reveló haber sido víctima directa de este fenómeno, denunciando ocupaciones ilegales en propiedades de su familia ubicadas en Barahona.
En su publicación, no dudó en señalar que estas invasiones están siendo perpetradas por “ladrones de tierras profesionales”, algunos de los cuales, según aseguró, están ligados a redes del narcotráfico y operan con el respaldo de autoridades civiles y judiciales locales.
«En Puerto Plata, Barahona y otras provincias tenemos ladrones de tierras profesionales, ligados al narcotráfico y con complicidad de autoridades civiles y judiciales», denunció, evidenciando una situación que, a su juicio, se ha convertido en una amenaza estructural para el desarrollo y la legalidad en zonas clave del país.
Llamado directo al presidente Abinader
Finalmente, Guiliani Cury hizo un llamado público al presidente de la República, Luis Abinader, para que tome medidas urgentes frente a este problema que, según insistió, ya no puede seguir siendo ignorado por el Estado.
“Actúe, presidente Abinader. Actúe”, expresó de manera categórica, en lo que constituye una exhortación directa al mandatario para enfrentar la impunidad y garantizar el respeto a la propiedad privada, principio fundamental para la atracción de inversión nacional e internacional.