Huracán Erin alcanza categoría 5 y genera condiciones adversas en la República Dominicana
Santo Domingo, 16 agosto. – — El huracán Erin ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 255 km/h. Se localiza a unos 170 kilómetros al norte de Anguilla y se desplaza hacia el oeste a 28 km/h.
Aunque no se prevé un impacto directo en la República Dominicana, las autoridades mantienen una vigilancia constante sobre su trayectoria y evolución.
El extenso campo nuboso de Erin está generando condiciones atmosféricas adversas en varias regiones del país, especialmente en la costa norte, donde se esperan lluvias intensas, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso en provincias como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi. Además, se pronostican aguaceros dispersos y posibles inundaciones urbanas en localidades del interior como Santo Domingo, Santiago, La Vega, Monte Plata y Monseñor Nouel.
Por otro lado, una zona de inestabilidad atmosférica al este de Carolina del Norte muestra una baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical, estimada en apenas un 10 % en las próximas 48 horas o durante los próximos siete días, sin representar amenaza alguna para el país.
El Centro Nacional de Pronósticos de INDOMET ha emitido una alerta meteorológica para varias provincias debido al riesgo de oleaje peligroso e inundaciones urbanas. Las provincias bajo advertencia son La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.
Para este domingo, se prevé un aumento en la intensidad de los efectos indirectos del huracán Erin, con olas de hasta 12 pies de altura, aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y fuertes ráfagas de viento en las zonas bajo alerta, así como en otras provincias como La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte, Hermanas Mirabal, Santiago y Monseñor Nouel.
Las autoridades marítimas recomiendan que todas las embarcaciones permanezcan en puerto en la costa Atlántica, desde Cabo Engaño hasta Montecristi, y en la costa Caribeña desde Isla Saona, debido al oleaje anormal, fuertes vientos y visibilidad reducida.
En otras áreas del litoral sur, la navegación debe hacerse con extrema precaución. Aunque el lunes el huracán comenzará a alejarse del área de pronósticos, sus efectos se mantendrán presentes, con precipitaciones y tormentas eléctricas desde tempranas horas en las regiones suroeste y sureste, extendiéndose durante el día hacia zonas de la Cordillera Central y la zona fronteriza.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y acatar las recomendaciones oficiales ante las condiciones climatológicas adversas.