Huracán Erin se fortalece al norte del país y genera amplias alertas por efectos indirectos
Santo Domingo, 17 de agosto de 2025 — El huracán Erin alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos estimados en 205 kilómetros por hora.
El fenómeno atmosférico se encuentra localizado a unos 270 kilómetros al norte de Cabo Cabrón, provincia Samaná, y se desplaza hacia el oeste/noroeste a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora. Las proyecciones indican que continuará con esta trayectoria durante el día de hoy, con una tendencia a intensificarse.
Según el Centro Nacional de Pronósticos del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), el huracán Erin seguirá provocando esta noche aguaceros locales, tormentas eléctricas, ráfagas de viento intensas y un oleaje peligroso que afectará principalmente al litoral Atlántico y zonas aledañas.
Las provincias en mayor riesgo ante estos efectos indirectos son La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata, Montecristi, Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Barahona y Pedernales.
El INDOMET mantiene el nivel de aviso meteorológico para varias provincias costeras, debido al alto riesgo de oleaje peligroso, mar de fondo, corrientes de resaca, olas de más de 10 pies de altura y posibles inundaciones urbanas. Las provincias bajo alerta oficial incluyen La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.
A pesar de que se espera que el huracán comience a alejarse gradualmente del área de pronóstico a partir del lunes, las autoridades meteorológicas advierten que sus efectos indirectos seguirán incidiendo en el territorio nacional.
Para mañana se prevén aguaceros de moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y frecuentes ráfagas de viento, especialmente en las regiones suroeste y sureste durante las horas matutinas. En la tarde y las primeras horas de la noche, estas condiciones se extenderán hacia localidades de la Cordillera Central y la zona fronteriza.
Las condiciones marítimas continuarán adversas, especialmente desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Montecristi, incluyendo el Canal de la Mona, donde se recomienda a las embarcaciones permanecer en puerto y evitar actividades recreativas en el mar.
Para el martes, aunque el centro del huracán Erin se encontrará ya en aguas abiertas del Atlántico, una vaguada asociada al sistema seguirá generando nublados, aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en especial durante la tarde, sobre poblaciones del noroeste, la Cordillera Central y la franja fronteriza.
Adicionalmente, el INDOMET vigila otros sistemas en la cuenca atlántica. Una amplia zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas cerca de Carolina del Norte presenta una baja probabilidad de desarrollo ciclónico, estimada en 10 % tanto a 48 horas como a siete días. Este sistema, por su distancia y trayectoria, no representa peligro para la República Dominicana.
Asimismo, se monitorea una zona de inestabilidad atmosférica en el Atlántico tropical, que podría evolucionar hacia una baja presión con movimiento hacia el oeste. Su probabilidad de desarrollo ciclónico es del 0 % en 48 horas y del 30 % en siete días.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales emitidos por INDOMET y a seguir de manera estricta las orientaciones de los organismos de protección civil ante cualquier eventualidad.