IATA le pide a Venezuela que reconsidere la revocación de la concesión a seis aerolíneas
CARACAS, 27 nov. — La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) urgió el jueves a las autoridades venezolanas a que reconsideren la revocación de los permisos de operación de seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones en Venezuela tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos sobre los presuntos riesgos de volar en el espacio aéreo del país sudamericano.
El Ministerio de Transporte anunció el jueves la cancelación de la concesión de vuelo de las empresas Iberia, TAP Portugal, Avianca, LAN (Latam), Turkish Airlines y Gol luego de cumplido el plazo de 48 horas que le había dado el gobierno venezolano para reanudar sus operaciones.
En un comunicado publicado en su sitio web IATA afirmó que “las aerolíneas han priorizado la protección de los pasajeros y de sus tripulaciones, evitando operar en zonas con riesgo elevado” e instó a “encontrar soluciones que aseguren la seguridad aérea y, al mismo tiempo, preserven la conectividad de Venezuela con el resto del mundo”.
Las compañías aéreas reafirmaron además su “disposición a restablecer el servicio de manera segura y eficiente tan pronto como las condiciones lo permitan”, agregó el comunicado.
Las autoridades venezolanas argumentaron que esas seis aerolíneas fueron despojadas de la concesión por “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos”.
La Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA por sus siglas en inglés) advirtió el 21 de noviembre a los pilotos que tengan “precaución” al volar sobre Venezuela “debido al empeoramiento de la situación de seguridad y la creciente actividad militar” alrededor del país.
La advertencia de la FAA se produjo en medio de la tensión por el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas internacionales del Caribe y del océano Pacífico que ejecutaron una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas que, afirman, habían partido de Venezuela. Al menos 80 personas han muerto.
El gobierno de Donald Trump dice que el despliegue busca combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos. Pero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo describe como un ataque a la soberanía de la nación y parte de un esfuerzo para derrocarlo.
La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) confirmó la víspera a The Associated Press que también suspendieron sus vuelos Air Europa, Plus Ultra, Caribbean y las aerolíneas venezolanas Laser y Estelar, pero hasta el momento no han sido objeto de una medida en su contra.
La noche del miércoles el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, manifestó que el gobierno se reservaba “el derecho de admisión” en su espacio aéreo. AP

