Importante visita del canciller ruso

Por Euri Cabral

            La pasada semana visitó nuestro país el canciller ruso Serguéi Lavrov, jefe de la diplomacia rusa y uno de los hombres de mayor influencia del actual presidente de esa nación, Vladimir Putin.

            Serguéi Lavrov es una figura de primer orden no solo en Rusia, sino en todo el área diplomática y política del planeta. Desde hace 21 años es Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. Fue nombrado por el presidente Putin en el 2004 y desde entonces ha tenido bajo su dirección todo el accionar diplomático nacional y mundial de Rusia. Ha jugado papeles estelares en todos los momentos importantes que esa nación ha tenido, desde la asunción al poder del presidente Vladimir Putin.

            Su visita a la República Dominicana tiene una importancia trascendental, histórica, y debe ser valorada en su justa dimensión por el gobierno y todos los sectores de la sociedad. El hecho de que el canciller ruso durante esta gira al continente americano, solo haya visitado a Brasil, para participar en una reunión de los países miembros del grupo BRICS, y a la República Dominicana, para formalizar la apertura de la embajada rusa en nuestra nación, muestra el nivel de importancia que tenemos de cara al futuro inmediato de la patria de Lenin.

            Desde el punto estratégico para el país esa visita nos favorece ampliamente en términos económicos y políticos. En el plano económico, porque se convierte en el punto de partida para que rescatemos la gran cantidad de turistas rusos que venían a Punta Cana antes de que se desatara la guerra contra Ucrania. El ministro de turismo, David Collado, y el embajador dominicano en Rusia, Alejandro Arias, han tenido una clara visión en el sentido de que si, como todo apunta, se produce un acuerdo entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, se logra la paz y se levantan las sanciones económicas contra Putin, el turismo de los rusos se incrementará de manera amplia. Y ante esa realidad, debemos estar preparados para que Republica Dominicana, y en especial Punta Cana, sea nuevamente el destino principal de todos los turistas rusos.

            Desde esa perspectiva, la visita del canciller Lvaroc viene a garantizar que entre ellos y nosotros se mantenga un espíritu de colaboración y solidaridad, en una momento donde el mundo está en una gran incertidumbre, fruto de las desacertadas políticas económicas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump. Como nación, debemos valorar la declaración dada por el canciller Lavrov en la rueda de prensa durante su vista, cuando afirmo que “ la República Dominicana es nuestro socio prometedor en América Latina y el Caribe. Apreciamos los tradicionales lazos de amistad entre nosotros que se basan en los principios del respeto mutuo y la búsqueda del equilibrio de intereses”.

            En la rueda de prensa conjunta del canciller ruso, Sergéi Lavrov, y el dominicano, Roberto Alvarez, ambos expresaron que a partir de esta visita entre nuestra dos naciones se incrementará el intercambio comercial, empresarial, cultural, educativo, se ratificó la eliminación del visado para visitar ambos países, y se informó que muy pronto se reanudarán los vuelos entre nuestra naciones.

Una aspecto de mucha importancia estratégica, fue el hecho de que hubo un compromiso para “contribuir a la normalización de vínculos directos entre los círculos empresariales y brindarles asistencia abarcadora”. En ese orden, se le brindó apoyo a la iniciativa del Embajador de la República Dominicana en Rusia, señor Alejandro Arias,  para la realización de un Foro Empresarial Dominicano-Ruso, donde nuestro empresariado presente las capacidades de la República Dominicana a las diversas instituciones estatales y empresariales de la Federación Rusa. Ese evento será un gran paso de avance estratégico para nuestros productos, de cara a la nueva realidad que vive el mundo.

En términos políticos es también muy favorable esta visita del canciller Lavrov, teniendo presente la difícil situación que vivimos con la migración ilegal haitiana y la poca importancia que le da la comunidad internacional a ese acontecimiento. Rusia, y en especial el canciller Lavrov, juega un papel de primer orden en todas las discusiones que tiene el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, y en ese orden puede ser un punto de apoyo muy importante para que las potencias económicas y politicas del mundo puedan mirar hacia esta situación que vive la República Dominicana con nuestro vecino Haití.

Finalmente, extiendo una especial felicitación al presidente Luis Abinader, al Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, al embajador dominicano en Rusia, Alejandro Arias, y a todo el personal de la cancillería, por este logró histórico obtenido con esta agradable y muy favorable visita del señor Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. Es mi deseo que todos los planes y proyectos entre los dos países se hagan realidad, para beneficio de nuestros pueblos.

Euri Cabral

Economista y Comunicador

[email protected]

Comentarios
Difundelo