INABIE suspende firma y certificación de contratos con empresas de utilería denunciadas y otras; Solicita acompañamiento de Compras y Pro-Competencia (Video)
La Dirección Ejecutiva también ordenó la suspensión de los peritos actuantes en las inspecciones para determinar posibles acciones u omisiones contrarias a la ley
Santo Domingo, 8 abril – Para salvaguardar los principios de transparencia y legalidad en los procesos que ejecuta, la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso la suspensión de la firma y certificación de contratos de empresas denuncias por posibles indicios de irregularidades en su participación en el reciente proceso de licitación de utilería escolar para los próximos años lectivos.
Durante una rueda de prensa, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, acompañado del Comité de Compras de la institución, también informó que solicitó el acompañamiento de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y del Consejo Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) a fin de que puedan establecer, bajo sus funciones, si hubo prácticas reñidas a la Ley de Compras, la libre competencia y/o colusión en la contratación de las empresas.
“Como director ejecutivo de la institución agradecemos los esfuerzos hechos por El Informe con Alicia Ortega en la investigación realizada. Por eso también estamos anunciando la suspensión de los peritos actuantes en estos procesos que son quienes nos refieren los insumos sobre los cuáles el Comité hace sus ponderaciones”, indicó Castro.
El funcionario destacó que del proceso reciente en el que se encuentran las empresas denunciadas no se ha desembolsado ningún fondo para la confección de utilería.
Amplia investigación
Los oferentes señalados en El Informe ofertaron para los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-008 (polo y pantalón), INABIE-CCC-LPN-2024-0010 (mochila) e INABIE-CCC-LPN-2024-012 (zapatos escolares).
Adicional a estos, en la carta enviada a los referidos órganos rectores, el INABIE desplegó una lista de empresas que resultaron adjudicadas a fin de que se incluyan en la investigación por si existieran indicios de irregularidades y se establezcan las posibles sanciones de lugar.
El director ejecutivo, Víctor Castro, resaltó que no es la primera vez que la institución toma este tipo de decisiones en vista de que “desde 2022 implementamos en los procesos la debida diligencia a fin de evitar que prácticas indebidas permeen la gestión que encabezamos frente al INABIE”.
En ese sentido, la institución ha suspendido a alrededor de 50 empresas tras diferentes hallazgos en procesos del Programa de Alimentación Escolar.
Sobre la denuncia actual, Castro reiteró que previamente había remitido un total de 9 empresas de utilería escolar a Pro-Competencia en febrero de 2025 tras indicios de prácticas anticompetitivas, mientras que a otras 5 compañías se le solicitó durante el mismo mes la inhabilitación definitiva o por cinco años de sus registros como proveedor del Estado (RPE) mediante comunicación enviada a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por falsedad y adulteración de documentos.
Además, el INABIE envió una comunicación al Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) el pasado 28 de marzo para que validara las certificaciones presentadas por todos los oferentes del proceso de utilería escolar.
Medidas contra la importación
A su vez, ante indicios de importación de polos y pantalones, el director ejecutivo informó que en una visita realizada a la Dirección General de Aduanas (DGA) solicitó poner especial atención a mercancía de polos y pantalones provenientes del exterior en vista de que la indumentaria para la comunidad estudiantil debe ser exclusivamente de producción local, con excepción de los calzados.
Posterior a esto emitió en fecha 27 de noviembre del 2024 una comunicación en la que formalizaba la solicitud.
“Como gestión hemos dado todo el respaldo a la industria nacional y no descansaremos en esto. Somos abanderados de que cada insumo que se entregue a los estudiantes sea hecho por manos dominicanas en línea con las medidas de este gobierno”, indicó Castro.
Otras medidas
El INABIE informó que al ser la institución con los procesos de licitaciones más complejos y con la mayor participación de oferentes, la actual gestión está trabajando en la instalación de la Unidad de Riesgo y Cumplimiento que vendrá a fortalecer las labores de debida diligencia e incluso podrá establecer indicios de posibles lavado de activos.
Actualmente en los procesos de utilería y alimentación la institución cuenta con más de 2,440 suplidores si contar los demás servicios requeridos para la operación de alcance nacional que se desarrolla día tras día.
También se ha renovado todo el proceso de reglamentos internos estableciendo al menos 7 políticas, manuales y procedimientos que impactan en la eficiencia de los procesos.
DECLARACIÓN DIRECTOR EJECUTIVO DE INABIE VÍCTOR CASTRO ANTE REPORTAJE DEL INFORME CON ALICIA ORTEGA
ANUNCIOS:
- En vista de denuncias expuestas en El Informe con Alicia Ortega, la Dirección Ejecutiva junto al Comité de Compras y Contrataciones del INABIE anuncia las siguientes medidas para garantizar el principio de transparencia y legalidad:
- Estamos procediendo a suspender de inmediato la firma y certificación de contratos de las empresas denunciadas y otras que participaron en los procesos de utilería escolar para los próximos años lectivos.
- Mediante comunicación que enviamos la mañana de este martes a la Dirección General de Contrataciones Públicas y a Pro-Competencia, estamos pidiendo el acompañamiento de ambas entidades para que asuman la investigación de las empresas denunciadas con presuntas irregularidades e incluyan otras que pudieran tener indicios similares.
- Por igual, estamos disponiendo la suspensión de los peritos actuantes en la evaluación de estas empresas que son quienes nos dan el insumo para proceder con las adjudicaciones. Si determinamos acciones u omisiones contrarias a la ley estaremos procediendo con su cancelación. Igualmente, suspendemos a otros involucrados en el proceso.
- Tomamos estas acciones en vista de que como esta Dirección Ejecutiva no respalda ninguna ilegalidad y mucho menos procesos que riñan con las disposiciones de la Ley.
- Aclaramos al país, que hasta el momento esta institución, no ha desembolsado un centavo ni para las empresas señaladas en el reportaje de investigación ni para ninguna otra que participa en los procesos actuales de utilería escolar correspondientes a los años lectivos que empiezan a partir del 2025-2026.
- Desde el 2022 hemos suspendido más de 50 empresas por diferentes actos como competencia desleal, manipulación de documentos, prácticas anticompetitivas, entre otras, y no pararemos mientras estemos en esta posición.
- Tan reciente como en febrero de este año habíamos enviado a Compras y Contrataciones la solicitud de inhabilitación permanente del Registro de Proveedor del Estado de otras 5 compañías de utilería escolar por falsedad y adulteración de documentos. Igualmente, otras 9 empresas fueron encaminadas a Procompetencia por indicios de prácticas anticompetitivas en procesos de nuestra institución. Entre ellas están algunas de las señaladas en El Informe para cumplir con el debido proceso.
- Como parte de este gobierno hemos sido abanderados de impulsar la producción nacional, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas. Es tanto así que hoy la industria textil y del calzado están revitalizadas producto del incremento exponencial en los procesos de utilería escolar que hemos llevado, pasando de 650 mil unidades para estudiantes a cerca de 2 millones compuestos por pantalón, polocher, mochilas, zapatos, medias y cuadernos. Esta es una realidad innegable.
- El interés primordial de esta gestión está del lado del bienestar de los estudiantes y en segundo lugar del lado de la industria local. No tenemos protegidos dentro de esta administración. En el 2022 iniciamos un proceso de adecentamiento que es continuo.
- En ese sentido, por último, anunciamos al país que estamos trabajando en el establecimiento de una unidad interna de Riesgo y Cumplimiento que vendrá a fortalecer las labores de debida diligencia de la que somos pioneros, la cual estará en capacidad de alertarnos, incluso, ante posibles casos de lavado de activos. Todo con el interés de fortalecer los procesos dirigidos al bienestar.