Inauguran primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial en el Ensanche Luperón (Video)

Santo Domingo, 12 de febrero. – Con el objetivo de acercar los servicios de atención temprana a niños y niñas con trastorno del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral, fue inaugurada la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en el Ensanche Luperón.

Esta unidad forma parte de un plan de expansión que contempla la instalación de 20 centros similares en distintas localidades del país.

La UITT-Luperón está ubicada en un antiguo local del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), el cual fue remodelado con una inversión de 8.4 millones de pesos. Se espera que beneficie a comunidades como Arroyo Hondo, Cristo Rey, Ensanche Kennedy, Ensanche La Fe y Ensanche Espaillat.

El presidente Luis Abinader, presente en el acto inaugural, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que se trata de la primera de varias unidades proyectadas hasta 2028.

Durante el evento, Abinader informó que se planea la apertura de un nuevo CAID en San Francisco de Macorís, en las instalaciones del actual hospital San Vicente de Paúl, el cual será trasladado a un nuevo hospital regional. Además, está en proceso de diseño un CAID en San Pedro de Macorís para atender a la región este. También se anunció la construcción de un centro en Barahona para ampliar la cobertura en la región Enriquillo.

El mandatario detalló que en las próximas semanas se inaugurará otra UITT en Sabana Perdida, seguida por otra en Los Guaricanos, ambas en Santo Domingo Norte. Adicionalmente, se prevé la creación de unidades en Bahoruco, Azua, Baní, Higüey, María Trinidad Sánchez, Moca, Salcedo, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.

La UITT-Luperón atenderá inicialmente a 48 niños, de los cuales 42 presentan trastorno del espectro autista, cinco tienen síndrome de Down y uno padece parálisis cerebral. La próxima semana se sumarán diez niños adicionales tras concluir su evaluación inicial.

El director nacional del CAID, Henry Rosa, destacó los avances en la institucionalización y expansión del programa, señalando que desde 2020 se ha fortalecido la capacidad de atención, reduciendo listas de espera y ampliando horarios.

Rosa explicó que el proceso de fortalecimiento del CAID se ha desarrollado en tres etapas: institucionalización, optimización y expansión. Asimismo, destacó la participación de organismos como los ministerios de Educación y Salud, el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y representantes de la sociedad civil en la consolidación de esta iniciativa.

El programa se encuentra en proceso de expansión con nuevas sedes proyectadas para 2025 y 2026, con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Además, se han implementado mejoras en los procesos administrativos, incluyendo la digitalización de expedientes y la reducción en los tiempos de respuesta.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias