Incidentes y tensión en Friusa: Manifestación patriótica termina con gases lacrimógenos y detenciones

Bávaro, Punta Cana, 30 de marzo de 2025.– Lo que comenzó como una marcha autorizada en defensa de la dominicanidad, encabezada por la Antigua Orden Dominicana, terminó entre nubes de gases lacrimógenos, enfrentamientos con la Policía y varios detenidos.

La comunidad de Friusa, en el distrito municipal de Verón-Punta Cana, fue escenario de una jornada marcada por la tensión y el desorden.

Desde las primeras horas de la mañana, más de mil agentes policiales, según informó el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, tomaron posición en puntos estratégicos de la zona. Mientras los primeros ciudadanos llegaban con banderas y pancartas, ya se respiraba cierta inquietud: temían que alguna imprudencia desvirtuara el carácter pacífico de la marcha.

La cita formal comenzó a las 2:00 de la tarde con la llegada de Ángelo Vásquez, líder de la Antigua Orden Dominicana, quien fue escoltado por agentes del orden mientras una multitud lo aclamaba. Con un grito de “¡Vamos para Friusa!” y sin una consigna unificada, los manifestantes iniciaron su recorrido de un kilómetro por la comunidad, acompañados por el sonido de trompetas plásticas y consignas contra la inmigración haitiana.

Pero la euforia de algunos superó el límite acordado. Un grupo intentó avanzar hacia la localidad de Mata Mosquitos, un área identificada por los manifestantes como de alta concentración de ciudadanos haitianos.

La acción provocó el primer enfrentamiento: agentes policiales lanzaron gases lacrimógenos para frenar el avance. Testigos aseguran que también se lanzaron piedras desde el grupo manifestante, algunos de cuyos integrantes estaban encapuchados.

El coronel Pesqueira explicó que no se oponían a que los manifestantes marcharan hacia Mata Mosquitos, pero para ello era necesario contar con un permiso adicional. Este punto marcó un quiebre en la protesta.

Pese al incidente, la marcha continuó. Al final del recorrido, un grupo intentó reingresar por la carretera cercana a Friusa, pero se encontró con un cerco policial que bloqueó el paso. La tensión volvió a escalar: gritos, empujones y una nueva oleada de bombas lacrimógenas se desplegaron para dispersar la concentración.

Mientras el contingente policial cercaba diversos puntos, el ánimo de los manifestantes crecía, aunque la multitud ya no tenía la fuerza inicial. Con cada disturbio, al menos un manifestante era detenido. Aunque no se ofrecieron cifras oficiales, se observaron al menos dos camiones policiales con personas apresadas.

Algunos manifestantes respondieron lanzando botellas a las calles. La escena se tornó caótica entre correteos, el humo de los gases y los chorros de agua expulsados por los camiones de la Policía Militar. Aun así, muchos permanecieron hasta las 6:00 de la tarde, hora establecida para la finalización de la marcha.

En ese cierre tenso, quienes quedaban en el lugar entonaron una estrofa del Himno Nacional y gritaron con firmeza: “¡Este es nuestro país y nadie nos va a sacar de aquí!”. Minutos después, los agentes procedieron a desalojar la zona, una vez más con el uso del camión cisterna.

Horas más tarde, el Gobierno dominicano emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público. Reconoció que el grupo organizador cumplió con los acuerdos establecidos, pero denunció que “un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial”.

“El Gobierno escucha a los ciudadanos. Sabemos que la mayoría está preocupada por el tema migratorio, y por eso, en los últimos cuatro años, nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema”, expresó el documento oficial, que además reiteró que ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad como el actual.

La comunicación finalizó con un llamado a la prudencia en el manejo de la información. “Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social”, concluyó.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias