Indigentes de D.C. empacan sus pertenencias antes de redadas federales ordenadas por Trump
Algunos indigentes del Distrito de Columbia estaban empacando sus pertenencias el jueves antes de las esperadas redadas para despejar los campamentos restantes alrededor de la capital de Estados Unidos, después de que fuerzas federales asumieran el control de la seguridad por orden del presidente Donald Trump.
Trump dijo esta semana que las personas sin hogar serían trasladadas lejos de la ciudad en su ofensiva contra el crimen. Sin embargo, los detalles del plan para hacerlo no están claros.
El estatus de Washington como un distrito federal establecido por el Congreso le da a Trump la oportunidad de impulsar su agenda de mano dura contra el crimen. Esto ha generado preocupación entre los defensores y otros que dicen que hay mejores maneras de abordar la falta de vivienda que despejar campamentos y dejar a sus ocupantes preocupados por dónde irán.
Aquí hay un vistazo a lo que sabemos y qué preguntas quedan sobre cómo las acciones de Trump afectarán a la población sin hogar de la ciudad:
¿Qué está pasando con los campamentos?
Cerca del Instituto de la Paz el jueves por la mañana, periodistas de The Associated Press vieron a una docena de indigentes empacando sus pertenencias. Los artículos no estaban siendo arrojados por la fuerza por las fuerzas del orden, pero una excavadora recogió los restos de los campamentos, depositándolos en la caja de un camión en marcha.
A pocos metros, varios manifestantes sostenían carteles, algunos críticos de la administración Trump. Voluntarios de algunas de las agencias de la ciudad que ayudan a los desamparados estaban presentes, y los defensores dijeron que esperaban que los agentes del orden se desplegaran por todo D.C. más tarde el jueves para desmantelar cualquier campamento de indigentes que quedara.
▶ Stay up to date with the latest U.S. news by signing up to our WhatsApp channel.
Amber W. Harding, directora general del Washington Legal Clinic for the Homeless, dijo que creía que “las fuerzas del orden federales comenzarán a reunir sistemáticamente y arrestar a las personas sin hogar”. Ella cree que los oficiales pedirán a las personas que se muevan o les “ofrecerían refugio”, y arrestarían cualquiera que rechace de las dos directivas.
“No tenemos suficientes camas de refugio para todos en la calle”, dijo Harding. “Este es un momento caótico y aterrador para todos nosotros en D.C., pero particularmente para las personas sin hogar”.
Lucho Vásquez, director general de la Coalición para los Sin Hogar, dijo que su grupo estaba “enfocando todas las energías en abrir y operar instalaciones temporales” para cualquier persona que necesite refugio de emergencia, comida u otros recursos después de los desalojos.
¿A dónde serán llevadas las personas sin hogar de la ciudad?
No está del todo claro.
Antes de la conferencia de prensa del lunes para anunciar la toma de control por parte de las autoridades federales, Trump escribió en su red social que los indigentes tenían que irse de inmediato. “Les daremos lugares para quedarse, pero LEJOS del Capitolio”, publicó.
El martes, cuando se le preguntó durante una sesión informativa en la Casa Blanca sobre a dónde serían reubicadas las personas sin hogar, la secretaria de prensa Karoline Leavitt respondió que la policía local y las agencias federales “harán cumplir las leyes que ya están en los libros”, las cuales, dijo, “han sido completamente ignoradas”.
Citando una regulación de la ciudad que, según ella, da a la policía local “la autoridad para tomar medidas cuando se trata de campamentos de personas sin hogar”, Leavitt dijo que a estas “se les dará la opción de dejar su campamento, ser llevadas a un refugio para personas sin hogar, o se les ofrecerán servicios de adicción o salud mental”. Aquellos que se nieguen “serán susceptibles a multas o tiempo en la cárcel”.
En los últimos cinco meses, la Policía de Parques de Estados Unidos ha eliminado 70 campamentos de indigentes, dando a las personas que viven en ellos las mismas opciones, agregó la vocera. Hasta el martes, Leavitt dijo que solo quedaban dos campamentos de personas sin hogar en los parques del distrito mantenidos por el Servicio de Parques Nacionales y serían eliminados esta semana.
¿Cuántas personas sin hogar hay en Washington?
Es difícil obtener conteos precisos de las poblaciones sin hogar.
En un día al final de cada enero, las agencias municipales de todo Estados Unidos realizan un conteo “en un momento dado” destinado a capturar el número total de personas en refugios de emergencia, viviendas de transición o sin ningún tipo de vivienda.
El conteo de 2025 en el distrito puso el total en 5.138 adultos y niños, una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según la alcaldesa demócrata Muriel Bowser.
¿Qué están haciendo los funcionarios de la ciudad?
Los funcionarios del distrito dijeron el martes que estaban haciendo espacio adicional en los refugios después de que Trump declaró que los agentes federales removerían a las personas sin hogar en la ciudad.
Kevin Donahue, el administrador de la ciudad, dijo que los trabajadores de alcance estaban visitando campamentos de personas sin hogar y que la ciudad tiene un edificio disponible que podría albergar hasta 200 personas, si fuera necesario.
Donahue hizo los comentarios durante una conversación con defensores de la comunidad y la alcaldesa Bowser. La conversación fue transmitida en la red social X.
Dijo que seguirá el acercamiento con las personas durante la semana con un “mayor nivel de urgencia”.
Bowser añadió que cuando Trump ve campamentos de indigentes en la ciudad, “desencadena algo en él que le hace creer que nuestra ciudad tan hermosa está sucia, lo cual no es cierto”.
¿Qué dicen los residentes de Washington?
Los residentes de Washington enfatizaron las reducciones en el crimen en los últimos años y las preocupaciones sobre la eliminación de campamentos de personas en situación de calle en entrevistas el martes donde también criticaron que el gobierno federal asuma la seguridad de la ciudad.
Jeraod Tyre, quien ha vivido en la ciudad durante 15 años, dijo que “el crimen ha estado disminuyendo últimamente” y argumentó que las tropas federales solo aumentarían las tensiones porque no tienen “relaciones con las personas en la comunidad”, como la policía local.
Sheiena Taylor, de 36 años, dijo que se siente más temerosa como resultado de la presencia de fuerzas federales en la ciudad donde nació y creció.
Agregó que ha visto federales alrededor de su casa y en el metro y le preocupa que vayan contra los jóvenes y las personas que carecen de vivienda.
“Ser una persona sin hogar no es un crimen”, dijo, enfatizando la necesidad de hallar soluciones a las causas fundamentales de la falta de vivienda o el crimen en lugar de la vigilancia.
En varios lugares de la ciudad, periodistas de AP hablaron con personas sin hogar que recibieron avisos, ya fuera por parte de autoridades federales o grupos de defensa, que empacaran sus tiendas de campaña y pertenencias de parques y otros espacios públicos antes de que se tomaran medidas de eliminación más oficiales. Algunos expresaron miedo y ansiedad sobre lo que podría venir. AP