Indomet cancela aviso preliminar de tsunami tras sismo en el Caribe, pero mantiene recomendaciones
Santo Domingo, 9 de febrero – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) canceló la madrugada d este sábado el aviso “preliminar” de tsunami para las costas de la República Dominicana, luego de un fuerte sismo de magnitud 7.6 que sacudió el mar Caribe en horas de la noche.
La decisión fue tomada tras la revisión del último boletín del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, el cual indicaba que la mayor probabilidad de impacto de un tsunami ocurriría en Cuba, Islas Caimán y Honduras. Además, el Indomet consultó con el director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) antes de proceder con la cancelación.
La alerta fue levantada aproximadamente media hora después de haber sido emitida, en un primer momento, como una medida preventiva que abarcaba todas las comunidades costeras del país.
A pesar de la cancelación del aviso de tsunami, el Indomet mantiene dos recomendaciones clave en su boletín.
La institución meteorológica exhortó a la población en zonas costeras a evitar ingresar al mar y abstenerse de realizar actividades de navegación, pesca o recreación acuática debido a las fuertes corrientes oceánicas generadas por el evento sísmico.
Según la entidad, estas corrientes podrían prolongarse por varias horas en las áreas afectadas. “Las corrientes son la principal causa de ahogamiento y la fuerza de impacto puede fracturar muelles, espigones y rompeolas”, advirtió.
Asimismo, el Indomet recomendó a la ciudadanía mantenerse atenta a las informaciones emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y seguir sus indicaciones.
El sismo y sus repercusiones en la región
El terremoto se registró a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, lo que generó alertas de tsunami en varios países, según informaron las agencias de monitoreo de Estados Unidos.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre la posibilidad de “peligrosas olas de tsunami” en un radio de aproximadamente 997 kilómetros desde el epicentro, afectando potencialmente las costas de Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población seguir las actualizaciones oficiales sobre este fenómeno natural.