INPOSDOM y Rusia conmemoran 80 años de relaciones diplomáticas con emisión postal conjunta
SANTO DOMINGO, 23 julio. – En conmemoración del 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y la Federación de Rusia, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), junto a la Comisión Oficial Filatélica, el Correo Ruso (Pochta Rossii) y la Embajada de Rusia en el país, puso en circulación este martes una emisión postal conjunta que simboliza los lazos históricos, culturales e institucionales entre ambas naciones.
El acto se llevó a cabo en la sede central del INPOSDOM, con la participación del director general del organismo, Erick Guzmán, y del embajador ruso en el país, Alexey Seredin. También asistieron representantes diplomáticos, miembros del cuerpo filatélico nacional e invitados institucionales.
Simultáneamente, se realizó un evento paralelo en la Embajada dominicana en Moscú, subrayando el carácter binacional del homenaje filatélico.
Durante su intervención, el director de INPOSDOM destacó la filatelia como una herramienta poderosa de diplomacia cultural y entendimiento entre pueblos. Guzmán resaltó que la emisión postal conjunta es una muestra tangible de la amistad duradera entre ambas naciones y de su voluntad común por fortalecer los lazos en los ámbitos cultural, académico y social.
El embajador Seredin, por su parte, subrayó que esta iniciativa representa un símbolo de la madurez diplomática entre Rusia y la República Dominicana, forjada a través de años de cooperación respetuosa en múltiples sectores. Reafirmó el compromiso de ambas naciones con la paz, el desarrollo humano y la colaboración internacional.

La emisión conjunta presenta dos símbolos culturales: la tradicional muñeca sin rostro dominicana (Limé), emblema del mestizaje y de la identidad femenina local, y la muñeca rusa de Kursk, confeccionada en tela y corteza de abedul, originalmente usada como amuleto protector, hoy convertida en ícono del patrimonio eslavo.
Esta emisión consta de 15,000 ejemplares distribuidos en dos diseños con valores faciales de RD$100 y RD$75. Las estampillas tienen formato cuadrado de 40 x 40 mm, perforación 13½, y fueron impresas en papel tropicalizado engomado, adecuado para climas húmedos.
Las imágenes fueron aportadas por los artistas Mario Emilio Adams (República Dominicana) y Ekaterina Vladislavovna ChernooK (Rusia), con diseño de Hania Betredinova, composición de Alejandro Vignieri e impresión a cargo de Litografía Ferrúa & Hermanos. Esta edición fue autorizada mediante el decreto presidencial núm. 37-25, de fecha 22 de enero de 2025, como parte del Plan Filatélico Nacional.
Las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y la entonces Unión Soviética se formalizaron en 1945. En 2007, se estableció la Embajada dominicana en Moscú y, en 2025, la Federación de Rusia abrió su sede diplomática en Santo Domingo. A lo largo de estos ochenta años, la cooperación ha sido diversa, destacando en el ámbito académico, con más de 3,200 dominicanos formados en universidades rusas. Para el año académico 2024–2025, el Gobierno ruso otorgó 15 becas adicionales a estudiantes dominicanos.
En el ámbito turístico, Rusia se ha consolidado como un importante emisor de visitantes hacia la República Dominicana, con cifras como 245,300 turistas en 2017 y más de 180,000 en 2021. La comunidad rusa residente en el país supera los 2,000 ciudadanos, principalmente ubicados en regiones turísticas como Punta Cana, Puerto Plata y Samaná.