Intrant realiza pruebas médicas y antidoping a choferes de la OMSA para reforzar seguridad vial
Santo Domingo, 2 de abril.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) llevó a cabo este miércoles una jornada de evaluaciones clínicas a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad en el transporte público. Las pruebas incluyeron exámenes de dopaje, así como chequeos de presión arterial y detección de diabetes.
La doctora Richel García, responsable de la Unidad Médica del Intrant, explicó que el objetivo principal de estas evaluaciones es garantizar que los conductores se encuentren en condiciones óptimas de salud para operar vehículos del transporte público, y que no estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida.
“Además de los análisis toxicológicos, evaluamos indicadores clave como la presión arterial y los niveles de glucosa, con miras a prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida de los usuarios y de los propios conductores”, precisó García.
Radhamés González, administrador general de la OMSA, agradeció al director del Intrant, Milton Morrison, por dar respuesta al llamado de realizar este tipo de exámenes, destacando su importancia para la calidad del servicio.
“Valoramos enormemente esta iniciativa del Intrant, ya que contribuye a asegurar que nuestros conductores estén capacitados no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde el punto de vista médico. Esto es esencial para la seguridad de los pasajeros y para reducir el riesgo de accidentes en las vías”, expresó González.
La jornada incluyó pruebas antidoping aplicadas de forma aleatoria a más de 50 conductores de diversas rutas del sistema de transporte metropolitano. La selección al azar permite obtener una muestra representativa del estado general del personal operativo, al tiempo que promueve un ambiente de control continuo.
Varios choferes entrevistados tras someterse a las pruebas, entre ellos Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Braulio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte, se mostraron conformes con el proceso y resaltaron su utilidad.
Coincidieron en que este tipo de evaluaciones es vital para detectar posibles problemas de salud a tiempo, así como para garantizar que quienes conducen unidades de transporte público lo hagan con responsabilidad y en condiciones adecuadas.
“El que no tiene nada que esconder no debe preocuparse. Estas pruebas nos benefician a todos, porque mientras más seguros estemos nosotros, más seguros están los pasajeros”, comentó uno de los conductores evaluados.
La actividad forma parte de los esfuerzos del Intrant por implementar políticas de transporte más seguras y responsables, en consonancia con su plan estratégico nacional.
Este tipo de jornadas también busca fomentar una cultura de prevención en el sector transporte, donde la salud física y mental del personal que opera vehículos de pasajeros es un elemento crucial.
El Intrant anunció que continuará realizando este tipo de operativos de manera periódica, tanto en el sector público como en empresas privadas de transporte, con el objetivo de establecer un sistema de monitoreo permanente que contribuya a la reducción de accidentes de tránsito y a la mejora del servicio de transporte urbano e interurbano en el país.