Inverdosa movió RD$134 millones en 18 meses: administrador es vinculado a red de estafa y lavado en Discovery 3.0
SANTIAGO, República Dominicana, 28 agosto.– El Ministerio Público solicitó este miércoles 18 meses de prisión preventiva contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana, administrador de la financiera Inversiones Dolores Santana (Inverdosa) S.R.L., por su presunta participación como testaferro en la red criminal desmantelada mediante la Operación Discovery 3.0.
Vásquez Santana es señalado como colaborador directo de Oscar Manuel Castaños García, quien está solicitado en extradición por los Estados Unidos bajo acusaciones de fraude informático, robo de identidad, lavado de activos y estafa contra ciudadanos estadounidenses, en su mayoría personas de edad avanzada.
De acuerdo con las autoridades, Inverdosa, bajo la administración de Vásquez Santana, movilizó RD$134 millones en préstamos concedidos a más de 1,300 personas entre febrero de 2023 y agosto de 2024. La entidad financiera figura como propiedad de Castaños García, aunque formalmente registrada a nombre del imputado.
La solicitud de medida de coerción fue depositada por el director general de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, junto a la titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, Ramona Nova; la fiscal titular de Santiago, Quirsa Abreu; la fiscal técnica Joanna García; y el fiscal Claudio Cordero. El caso fue sometido a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, que aún no ha fijado la fecha para la audiencia.
Durante la investigación, el órgano persecutor determinó que Vásquez Santana actuó como prestanombre para encubrir propiedades pertenecientes a Castaños García. Entre los bienes figura un edificio de 12 apartamentos valorado en aproximadamente RD$25 millones, ubicado en Pontezuela, provincia Santiago.
El Ministerio Público sostiene que las acciones del imputado violan los artículos 265 y 266 del Código Penal, así como múltiples disposiciones de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas.
Además de Vásquez Santana, la Fiscalía solicitó también prisión preventiva y declaración de caso complejo para otros involucrados en la red: Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavárez, Juan Luis Naranjo Gómez, Luis Eduardo Méndez Ureña y Gipsy Pamela Castaños García.
En el caso de Gipsy Pamela Castaños García, también señalada como testaferra de su hermano Oscar Manuel Castaños, la audiencia fue aplazada para el viernes 29 de agosto debido a la hora avanzada. Gipsy Castaños fue detenida mediante orden judicial cuando salía de una audiencia en la que la Suprema Corte de Justicia conocía el proceso de extradición de su hermano.
Según el expediente, Gipsy administraba la financiera Invermeg, también propiedad de Oscar Castaños. Este último aceptó voluntariamente su extradición a Estados Unidos, al igual que Joel José Cruz Rodríguez (alias “Pa Flow”), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello.
La Suprema Corte también tiene pendiente conocer la extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (conocido como “Joseo”), quien guarda prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.
Todos los imputados están vinculados a la denominada “Estafa de los abuelos”, una modalidad delictiva que afectó principalmente a ciudadanos estadounidenses de la tercera edad, y que habría generado millones de dólares en ingresos ilícitos.
La Operación Discovery 3.0 es la tercera fase de una investigación de largo alcance que lleva más de dos años en desarrollo. Esta fase ha permitido identificar una estructura organizada que operaba a través de plataformas digitales y que replicaba los esquemas descubiertos en las operaciones Discovery y Discovery 2.0, anteriores.