Inversión extranjera directa en República Dominicana supera los US$2,800 millones en primer semestre de 2025

Santo Domingo,4 agosto. – La República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión en América Latina y el Caribe.

Según datos preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$2,892.8 millones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 15.3 % en comparación con el mismo período del año anterior.

El BCRD atribuye este crecimiento sostenido a la confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios del país, que por tercer año consecutivo se mantiene como el principal receptor de IED en la región, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Con estos resultados, la entidad estima que la IED superará los US$4,700 millones al cierre del año.

En cuanto a la distribución sectorial, casi el 50 % de los flujos de inversión se concentraron en los sectores de turismo y energía. Especial atención merece el sector energético, que amplió su participación dentro de la IED de un 7.5 % en el primer semestre de 2019 a un 25.7 % en el mismo período de 2025, gracias a los incentivos estatales dirigidos a las energías renovables.

Este avance fue destacado en el World Investment Report 2025 de la UNCTAD, donde se reconoce a la República Dominicana como uno de los principales destinos de inversión en energías limpias de la región.

Otro sector con notable desempeño ha sido el inmobiliario, impulsado principalmente por el crecimiento del turismo tras la recuperación postpandemia.

Además del aumento de la IED, la economía dominicana mostró señales de fortaleza en otros indicadores clave. Las remesas crecieron un 11.2 %, mientras que las exportaciones totales superaron los US$7,400 millones, un alza del 10.4 % respecto al mismo período de 2024.

Dentro de estas cifras, destacan las exportaciones de oro, que aumentaron en un 48.3 %, motivadas por mejoras en la producción y el alto valor del mineral en los mercados internacionales. Las exportaciones de zonas francas alcanzaron los US$4,250 millones, con un crecimiento interanual del 2.3 %, lo que proyecta un cierre de año con cifras históricas para el sector.

En el sector turismo, los ingresos entre enero y junio ascendieron a US$5,800 millones, superando en US$100 millones (1.8 %) los ingresos del mismo período del año anterior. Durante ese lapso, el país recibió 6.1 millones de visitantes por vía aérea y marítima, reflejando el dinamismo de esta industria clave para la economía nacional.

En total, los ingresos de divisas por concepto de IED, remesas, turismo, exportaciones de bienes y otros servicios sumaron aproximadamente US$23,900 millones en los primeros seis meses del año, lo que ha contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio.

Comentarios
Difundelo