Israel atrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes

Jerusalén, 23 febrero.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció en la madrugada del domingo el retraso de la liberación de los presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina.

«Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes», recogió un comunicado de la Oficina de Netanyahu de madrugada, tras horas de atraso de la liberación de los presos.

La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino confirmó poco después la noticia en otro comunicado: «Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta nuevo aviso».

A pesar de que el último rehén en Gaza cuya liberación estaba prevista para este sábado, el beduino Hisham al Sayed, salió del enclave a primera hora de la tarde, la puesta en libertad de más de 600 prisioneros palestinos que se esperaba en consecuencia llevaba horas retrasándose.

En el comunicado, Netanyahu aseguró que el motivo para atrasar la liberación de los presos fueron «las repetidas violaciones» del acuerdo de alto el fuego de Hamás, refiriéndose con ello a «las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda».

Se suspende temporalmente la liberación

Este sábado y como en intercambios previos, Hamás hizo pasar a los rehenes liberados (salvo a Al Sayed) por escenarios junto a los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja.

Además, a última hora de la noche el grupo islamista difundió un vídeo de propaganda de otros dos cautivos que siguen en el enclave, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, viendo desde una furgoneta la puesta en libertad esta mañana de Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen. Desde el vehículo, los dos rehenes apelaban a Netanyahu a seguir adelante con el alto el fuego.

Unos minutos antes del anuncio de Netanyahu, la Media Luna Roja Palestina aseguraba prepararse para trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directamente a un hospital de Belén (sur de Cisjordania) conforme saliera de la cárcel. Tras el anuncio israelí, la organización retiró sus ambulancias del punto de recogida.

Israel liberación
Cientos de israelíes se congregaron en la ya conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. EFE/Magda Gibelli

A las 23:57 hora local (21:57 GMT), la Comisión de Asuntos de los Detenidos anunció que en Ramala, el punto de liberación de los presos en Cisjordania, las autoridades estaban preparadas para recibir el autobús con los prisioneros. También medios israelíes recogían que Israel se disponía a dejar salir de prisión los autobuses con los detenidos.

Poco más de una hora después, el Gobierno de Israel comunicó la suspensión temporal de la liberación.

Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza, si bien el comunicado no especifica si esto afecta solo a los cuatro fallecidos que los islamistas han de entregar el próximo jueves (los últimos de la primera fase del alto el fuego) o al resto de cautivos en el enclave.

Hamás hizo a dos rehenes que siguen en Gaza ver la liberación de los otros cautivos

El grupo islamista Hamás difundió en la noche del sábado un vídeo en el que muestra cómo llevó a dos rehenes que continúan en Gaza, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, a ver desde una furgoneta la liberación de tres de los cautivos liberados por la mañana.

«Por favor, sálvenos para que podamos volver a casa, se lo ruego», dijo Evyatar David durante el vídeo, en el que apela al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su Gobierno a mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

«La presión militar no es la solución», continúa David, en referencia a la estrategia de Netanyahu sobre Gaza, quien en numerosas ocasiones ha defendido mantener la presión militar sobre el enclave para recuperar a los rehenes.

El vídeo es la primera prueba que la familia de David recibe de que está vivo desde que fue capturado en el festival de música Nova, al igual que Gilboa Dalal, el 7 de octubre de 2023.

Las últimas señales de vida que la familia de Gilboa Dalal recibió fue en junio de 2024, según el diario The Times of Israel.

Evyatar tiene 24 años, mientras que Gilboa Dalal tiene 22. 

La segunda fase

En el vídeo, ambos aparecen en una furgoneta a escasos metros del escenario en Nuseirat, en el centro de Gaza, por el que pasaron este sábado los rehenes Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen (los tres también capturados en el Nova) antes de que Hamás los dejara en manos de la Cruz Roja.

Israel liberación
Cientos de israelíes en la ya conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. EFE/Magda Gibelli

Los dos visten en las imágenes con chándales marrones, y se muestran con ojeras y delgados, dirigiéndose a la cámara en hebreo.

Tanto David como Gilboa Dalal forman parte del grupo de 63 rehenes que siguen en Gaza, a falta de que el próximo jueves Hamás entregue a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro cautivos, los últimos que saldrán de la Franja antes de que concluya la primera fase del alto el fuego dentro de una semana.

La liberación de ambos está prevista para la segunda fase de la tregua, que comenzaría el 2 de marzo si así lo acuerdan Israel y Hamás, que en estos momentos negocian la transición a esta etapa, si bien aún no han trascendido detalles sobre las conversaciones.

Israel no permitirá volver a los palestinos desplazados en Cisjordania

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró este domingo que la incursión militar contra el norte de Cisjordania ocupada, iniciada el 21 de enero, se prolongará durante el 2025 y que los 40.000 palestinos desplazados hasta ahora de los campamentos de refugiados en Tubas, Tulkarem y Yenín no podrán regresar a sus casas.

«He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos (de refugiados palestinos) que han sido desalojados durante el próximo año y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo», dijo hoy Katz en un comunicado.

Hamás: «Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro»

El grupo islamista Hamás acusó este domingo a Israel de querer sabotear el acuerdo de alto el fuego y de ponerlo en un «grave peligro» al no haber liberado a los detenidos y presos palestinos, ni iniciado las negociaciones para la segunda fase cuando aún quedan 63 cautivos.

«(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro», aseguró hoy a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

«El mayor peligro es que, por ahora, se niegan a participar en la segunda fase de las negociaciones, que debían haber comenzado el día 16 después de la firma del acuerdo, lo que refleja sus intenciones de evadir el acuerdo y amenazar con volver a la guerra», dijo Naim.

«Al posponer la liberación de nuestros prisioneros palestinos según la primera fase del acuerdo de alto el fuego el gobierno enemigo está actuando desenfrenadamente y exponiendo todo el acuerdo a un grave peligro», sentenció Naim, que urgió a EE.UU., como mediador, a presionar a su aliado.

Naim también dijo que la entrega de cautivos israelíes se realiza de una forma «respetuosa y coherente» con sus valores, mientras que los detenidos y presos palestinos «son sometidos a severas torturas y aislamiento antes de su liberación (y) sus familias amenazadas si expresaban cualquier tipo de alegría por la liberación de sus hijos e hijas de la prisión».

Fuerzas israelíes suelen allanar las viviendas familiares de los palestinos liberados de Cisjordania y Jerusalén Este a fin de restringir cualquier celebración por su regreso.EFE

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias