Israel y Hamás inician conversaciones indirectas en Egipto
EL CAIRO, 6 octubre — Funcionarios israelíes y de Hamás iniciaron el lunes conversaciones indirectas en una ciudad egipcia sobre un plan de paz redactado por Estados Unidos para tratar de poner fin a la guerra en Gaza.
Las conversaciones, que se prolongaron durante varias horas, se desarrollaron en medio de muchas preguntas sobre el plan presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada, incluyendo el desarme de la milicia palestina —una demanda clave de Israel— y el futuro gobierno de Gaza. Trump ha indicado que un acuerdo sobre Gaza podría allanar el camino para un proceso de paz en Oriente Medio que podría remodelar la región.
A pesar de que Trump ordenó a Israel detener los bombardeos, las fuerzas israelíes continúan atacando Gaza, y mataron a por lo menos 19 personas en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio de Salud del territorio palestino.
Un funcionario egipcio con conocimiento de las conversaciones dijo que las partes concluyeron la ronda de negociaciones del lunes en la ciudad costera de Sharm el Sheij, y que se reanudarán el martes por la tarde. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza de las conversaciones, dijo que las partes han acordado la mayoría de los términos de la primera fase, que incluyen la liberación de cautivos y el establecimiento de un alto el fuego.
Los israelíes están liderados por el principal negociador Ron Dermer, mientras que Khalil al-Hayyah lidera la delegación de Hamás. La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que el asesor de política exterior Ophir Falk estaría presente por parte de Israel.
La estación de televisión estatal egipcia Al-Qahera News informó que las conversaciones comenzaron con una reunión entre mediadores árabes y la delegación de Hamás. Los mediadores luego hablarían con la delegación israelí, dijo la estación.
Se espera que el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, se unan a las conversaciones, según medios locales egipcios.
Hamás dijo que las negociaciones se centrarán en la primera etapa de un alto el fuego, que incluye la retirada parcial de las fuerzas israelíes, así como la liberación de cautivos en Gaza y de palestinos presos en Israel.
El plan elaborado por Estados Unidos propone que Hamás libere a 48 cautivos que aún tiene en sus manos —de los que unos 20 se cree que están vivos— en un plazo de tres días. También propone que renuncie al poder y deponga las armas.
Hamás ha aceptado algunos elementos de la propuesta, e Israel también ha dicho que lo apoya.
Se espera que las conversaciones en Egipto avancen rápidamente, ya que Netanyahu dijo que estarían “limitadas a unos pocos días como máximo”, aunque algunos funcionarios de Hamás han advertido que podría necesitarse más tiempo para localizar los cuerpos de cautivos sepultados bajo los escombros.
El presidente egipcio, Abdul-Fatá el Sisi, elogió el lunes los esfuerzos de Trump, subrayando la importancia de preservar el “sistema de paz” elaborado por Estados Unidos en Oriente Medio desde la década de 1970, que, según dijo, “ha servido como un marco estratégico para la estabilidad regional”.
El Sisi hizo estas declaraciones en un discurso televisado para conmemorar el aniversario de la guerra del 6 de octubre de 1973 con Israel, que llevó a Egipto a recuperar la península del Sinaí, donde se encuentra Sharm el Sheij.
EEUU quiere que los bombardeos israelíes se detengan
Estados Unidos ha dicho que los bombardeos israelíes contra Gaza tendrían que detenerse para que los rehenes sean liberados. El ejército israelí afirma que principalmente está llevando a cabo ataques defensivos para proteger a las tropas, aunque decenas de palestinos han sido asesinados desde la noche del sábado cuando el ejército hizo el anuncio.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el lunes que los hospitales habían recibido en las últimas 24 horas los cuerpos de 19 personas. Otros 96 resultaron heridos. Las muertes de la jornada elevaron el número de víctimas desde el inicio de la guerra hace casi dos años a 67.160, con casi 170.000 heridos, dijo el ministerio.
El ministerio no diferencia cuántos de los muertos eran civiles o combatientes, pero señala que mujeres y niños constituyen aproximadamente la mitad de los fallecidos. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.
Israel lanzó su ofensiva militar contra Gaza después que combatientes liderados por Hamás atacaran el sur de Israel, lo que dejó unos 1.200 muertos.
Vivir en “miedo, guerra y desplazamiento”
En Gaza, las familias de los bebés palestinos nacidos el día que comenzó la guerra esperaban celebrar su segundo cumpleaños con el sonido de risas y aplausos en lugar de la cacofonía de bombas y balas.
Las madres han sido desplazadas repetidamente y viven en un miedo constante por su seguridad. También carecen de acceso a atención médica.
Amal al-Taweel y su esposo, Mostafa, tuvieron a su hijo Ali después de tres años de intentar tener un hijo. Ahora viven en una tienda sin saneamiento ni alimentos adecuados, sin vacunas y sin juguetes.
“Imaginaba una vida diferente para él… No pudo experimentar lo que se siente una vida familiar segura”, dijo al-Taweel. AP