Juan Ariel Jiménez desmiente a Abinader: «Tres mentiras en un minuto» sobre la deuda pública
Santo Domingo, 7 de octubre. Las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, en las que aseguró que el 80 % del endeudamiento durante su gestión ha sido destinado al pago de compromisos contraídos por administraciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han generado una inmediata respuesta de figuras de ese partido, encabezadas por el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez.
Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario afirmó que su gobierno es el único que ha logrado reducir la deuda pública en relación al Producto Interno Bruto (PIB), y que casi la totalidad de los préstamos tomados desde 2020 han servido para saldar deudas heredadas del pasado.
«Fuimos el único gobierno que, en términos porcentuales, ha disminuido la deuda en relación al PIB. El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda que ellos contrataron en su gobierno», expresó Abinader, señalando una reducción del endeudamiento de 49.7 % en agosto de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025.
La respuesta de Juan Ariel
A través de un hilo en su cuenta de X (antiguo Twitter), el dirigente del PLD calificó como falsas las afirmaciones del jefe de Estado y aseguró que la actual administración ha incurrido en una deuda récord, con poca inversión en obras de infraestructura y un alto nivel de gasto corriente.
“Este gobierno es el único que se ha endeudado para cubrir gasto corriente”, escribió Jiménez, añadiendo que también se ha tomado dinero prestado sin traducirse en obras significativas.
Bajo el título “1 minuto, 3 mentiras”, el exministro detalló lo que considera tres falsedades dichas por el mandatario:
- Falso que el endeudamiento ha sido mayormente para pagar deuda vieja.
Citando datos de la Dirección General de Crédito Público sobre la evolución del saldo de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), Jiménez explicó que del total de préstamos tomados —cercanos a los 40 mil millones de dólares— un 50 % se ha destinado al financiamiento del déficit fiscal, y solo un 46 % al pago de deuda pasada. «Si todo fuera para pagar deuda vieja, la deuda total no aumentaría», argumentó. - Falso que el gobierno ha reducido la deuda como porcentaje del PIB.
Jiménez señaló que el gobierno utiliza como referencia el año 2020, cuando el PIB se vio afectado por el cierre económico durante la pandemia de COVID-19. «Cualquier comparación basada en ese año está viciada», afirmó. - Falso que sea el único gobierno que ha reducido la deuda en proporción al PIB.
Según el exministro, esta reducción también se logró en los períodos 1986-1996, 1996-2000 y 2004-2008, aunque en esos casos la baja fue atribuida al efecto denominador y no a una política deliberada de reducción de deuda. «Lo que distingue a este gobierno es el ritmo de endeudamiento, no su control», subrayó.
Finalmente, Jiménez cerró su intervención en redes sociales con una alusión al endeudamiento del Banco Central, asegurando que este “casi se ha duplicado” y advirtiendo que nunca antes se había registrado un crecimiento de la deuda como el observado en la actual gestión.