Juan Ariel Jiménez pide al PLD respetar los plazos legales y no adelantar elección presidencial
Santo Domingo, 25 de abril. – El exministro de Economía y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, solicitó a su organización política abstenerse de seleccionar a su candidato presidencial antes del mes de octubre del año 2027, en cumplimiento estricto de las leyes 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y 20-23 de Régimen Electoral.
“Estas normativas establecen procedimientos y plazos que no pueden ser ignorados. Cumplir con la ley es una obligación que no debería estar sujeta a discusión, y también representa una señal clara de respeto institucional por parte del partido”, expresó Jiménez mediante una carta dirigida al Comité Político del PLD.
El dirigente político recordó que sería una contradicción infringir leyes que fueron impulsadas y apoyadas por el propio PLD desde sus posiciones en el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.
“Sería contradictorio que, habiendo sido protagonistas de la construcción del marco legal vigente, ahora decidamos actuar al margen del mismo. Ello podría acarrear implicaciones legales, políticas y reputacionales de consideración”, advirtió.
Jiménez también alertó que la Junta Central Electoral (JCE) podría rechazar la inscripción de un candidato escogido de forma anticipada, lo cual pondría en riesgo la legitimidad tanto del aspirante como del partido.
“La Junta ha reiterado públicamente, mediante varios comunicados, que no aceptará procesos de selección anticipada que vulneren los plazos legales establecidos. Esta advertencia debe ser tomada con la seriedad institucional que merece”, sostuvo.
En su misiva, el exministro destacó otros riesgos de adelantar la elección presidencial, como la posibilidad de entorpecer el proceso de reordenamiento territorial interno del partido, aumentar el distanciamiento con la ciudadanía y malgastar recursos que podrían ser destinados a investigaciones para fortalecer y relanzar la organización política.
Por ello, propuso un acercamiento formal con la JCE, para concertar una fecha y un método de selección que se enmarquen dentro de la legalidad y que permitan que el órgano electoral supervise y arbitre el proceso interno.
Actualmente, la intención del PLD es definir su candidatura presidencial durante el primer semestre del 2026. En la más reciente reunión del Comité Político, celebrada este miércoles, se acordó que será en junio cuando se oficialicen los aspirantes que competirán por esa posición.
Entre los nombres que suenan como posibles presidenciables del PLD figuran, además de Juan Ariel Jiménez, Francisco Javier García, el exsenador Charles Mariotti, la exvicepresidenta Margarita Cedeño, el excandidato presidencial Abel Martínez y el exprocurador Francisco Domínguez Brito.
“En lo personal, siempre que he sido consultado sobre posibles aspiraciones, he reiterado tanto en público como en privado mi convicción de que debemos actuar dentro de los tiempos y formas que establece la ley.
Los que estamos en la vida pública debemos predicar con el ejemplo y ser defensores del respeto institucional, como nos enseñaron los grandes líderes de nuestra organización”, concluyó Jiménez.