Juan Pilar presentó su primer libro Cuando me enamoro en un acto que fusionó arte, reflexión y emoción
Santo Domingo, 29 abril. — En una emotiva y original ceremonia celebrada el pasado viernes 25 de abril en el Salón Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el académico y escritor Juan Pilar puso en circulación su primer libro, titulado Cuando me enamoro.
La actividad reunió a destacadas figuras del ámbito literario, académico y cultural, en un evento que se alejó del protocolo tradicional para dar paso a una experiencia artística y reflexiva, concebida como una vivencia compartida en torno al amor y la sensibilidad humana.
El evento comenzó con una cálida recepción acompañada de música instrumental en vivo a cargo del músico Diego Duván, seguida de una presentación oficial de la obra a cargo de las maestras de ceremonias Doina Hernández y Lourdes Vásquez.
Uno de los momentos más memorables fue la interpretación escénica del actor Pedro Lafontaine, quien dio vida a un fragmento del libro con una intensidad que conmovió profundamente al público. La puesta en escena fue complementada por una proyección audiovisual y una coreografía a cargo de FEVER Dance Studio, con los bailarines Patricia Cordero y José Andrés Castillo.
Durante el acto también se anunció la próxima creación de una colección bibliográfica que recogerá el pensamiento, la sensibilidad y la visión humanista del profesor Juan Pilar. Descrita como una “siembra de ideas, valores y esperanza”, esta futura colección busca extender su legado más allá de las aulas, proyectando su voz a través de las páginas escritas.
Según explicó su editor, Rafael J. Rodríguez Pérez, esta ópera prima representa “una interesante hibridación genérica que fusiona poesía y filosofía para cantar al tema más universal: el amor”.

El también escritor añadió además que Río de Oro Editores “se viste de gala con la inclusión de un libro como Cuando me enamoro y de un autor como Juan Pilar en su catálogo”, subrayando que “en estos tiempos de brutal pragmatismo, es necesario aplaudir las iniciativas que rescatan lo mejor del espíritu humano: la sensibilidad, el pensamiento y la capacidad de amar”.
Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo del propio autor, quien compartió una reflexión sobre la obra y sobre el amor como eje temático de su primer libro. Pilar definió su trabajo como un “mapa de emociones” que invita al lector a explorar los matices, contradicciones y silencios del sentimiento que ha moldeado a la humanidad desde sus inicios.
Durante su intervención, el autor agradeció al Creador por haberle permitido llegar a ese momento, así como a sus colegas profesores —compañeros de muchos años en la labor docente— por su respaldo constante.
Juan Pilar extendió también su gratitud a la editorial Río de Oro Editores y a su presidente, Rafael J. Rodríguez Pérez, por el esmerado trabajo de edición. Pero fue a sus estudiantes a quienes dedicó sus palabras más emotivas, asegurando que los ama entrañablemente y que son ellos quienes lo inspiran cada día a seguir escribiendo y enseñando.
Asimismo, destacó al equipo que le acompañó en el diseño y conducción del evento, conformado por Jorge Medrano, Doina Hernández, Lourdes Vásquez y Pedro Lafontaine. En particular, agradeció a Medrano —su amigo y compañero de carrera universitaria— por haberlo impulsado a escribir, y por haber estado presente en cada etapa del proceso. Como gesto simbólico, le fue entregado a Jorge Medrano el primer ejemplar del libro durante la ceremonia, en reconocimiento a su apoyo y a su papel fundamental en esta iniciativa.
Uno de los momentos más entrañables de la noche fue el reconocimiento que hizo el autor a su nieta de doce años, Juliette Fuentes Pilar, quien, en palabras del profesor, diseñó con dedicación y ternura la tarjeta de invitación del evento.
La velada incluyó además un valioso espacio de análisis interdisciplinario, con la participación de dos destacadas académicas: la Dra. Ana Jacqueline Ureña Ramírez, psicóloga con doctorado en Psicología Educativa, profesora titular de la UASD y reconocida por su labor en el área del desarrollo humano; y la Lic. Fidelina de la Rosa Hidalgo (Virtudes), socióloga, feminista y directora del Instituto de Género y Familia de la UASD, cuya intervención abordó el amor y el dolor desde una perspectiva social y de derechos humanos.

En un gesto de cercanía con el público, los organizadores propusieron la dinámica «El Mural de los Sentimientos», en la que los asistentes escribieron frases sobre lo que significa el amor. Estas frases fueron compartidas en grupos de WhatsApp creados para la ocasión y participaron en una votación cruzada entre estudiantes actuales del autor y sus amigos y colegas.
Las dos frases más votadas recibieron como premio ejemplares del libro Cuando me enamoro. Además, otras tres personas resultaron ganadoras de libros por sus aportes en esta dinámica participativa, fortaleciendo así el vínculo entre el autor y su comunidad lectora.
Entre los invitados estuvieron presentes diversas autoridades académicas, incluyendo al Dr. Gerardo Roa, decano de la Facultad de Humanidades, así como directores y vicedecanos de distintas escuelas y unidades académicas.
La actividad concluyó con la puesta simbólica en circulación del libro, seguida por un brindis y una sesión de firma de ejemplares, donde los asistentes pudieron compartir de cerca con el autor y el equipo editorial.
Sobre el autor
Juan Francisco Pilar Puello es profesor titular de la Escuela de Administración y de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ha sido docente en instituciones como UNAPEC, UTESA, ISEEPENC, INCAT, la Escuela Nacional del Ministerio Público y la Universidad San Martín de Porres (Lima, Perú). Cuando me enamoro es su primera obra publicada.