Juan Soto: “Mi motor siempre ha sido el amor por el béisbol”
Nueva York, 26 sept.– El dominicano Juan Soto aseguró que cada una de las decisiones que ha tomado a lo largo de su carrera en las Grandes Ligas responde a una única motivación: su amor por el béisbol.
En conversación exclusiva con ESPN, el estelar jardinero de los Mets subrayó que, más allá de contratos multimillonarios y polémicas mediáticas, lo que siempre lo ha guiado es su pasión por competir en el terreno de juego.
Soto, quien recientemente firmó un histórico contrato de 765 millones de dólares por 15 años con los New York Mets, convirtiéndose en el acuerdo más grande en la historia del deporte profesional, recordó que desde su infancia en Herrera, al oeste de Santo Domingo, su único sueño fue jugar pelota.
“Mi enfoque siempre ha sido el béisbol. Yo hago esto porque amo el juego y porque me gusta el juego”, expresó el dominicano. “Nunca he hecho ningún movimiento en mi carrera a base de dinero o algo más, sino por el amor que le tengo al juego. Eso fue lo que me ayudó desde el inicio: olvidarme del dinero, de los problemas, y enfocarme en lo que realmente quiero”.
Entre cambios, contratos y críticas
Desde su debut, Soto se consolidó como uno de los mejores bateadores de la MLB, pero también como protagonista de algunas de las transacciones más comentadas en los últimos años. El cambio que lo llevó de los Washington Nationals a los San Diego Padres, y luego a los New York Yankees, puso su nombre bajo constante escrutinio.
Su decisión de rechazar una extensión de 440 millones de dólares con los Nationals generó críticas intensas, incluso dentro de su propio entorno familiar. Más adelante, sorprendió nuevamente cuando optó por dejar a los Yankees tras solo una temporada y fichar con los Mets, movimiento que muchos cuestionaron.
Sobre esas reacciones, Soto afirmó: “Fue impresionante lo que estaba pasando en el momento, porque fue un ‘¡boom!’ y todo el mundo estaba impresionado. Yo solo respeté sus opiniones y sigo respetando todas las que han hecho. Como siempre hemos dicho, el tiempo le dará la razón al que la tenga”.
Esfuerzo, fe y determinación
El jardinero explicó a ESPN que alcanzar un contrato histórico como el que firmó con los Mets fue el resultado de una fórmula clara: esfuerzo, dedicación y fe. “Gracias a papá Dios siempre me agarré de la mano de él y le dije que me ayudara y me enseñara el camino. Poco a poco, enfocado en lo que en realidad quería, que era jugar pelota, y el plan se fue cumpliendo”, relató.
A pesar de las críticas, Soto sostiene que nunca permitió que la presión lo distrajera de su meta. Para él, lo importante es mantener la disciplina y la constancia en el terreno de juego, sin dejarse arrastrar por la especulación.
Un futuro definido
Con apenas 26 años, Soto ha dejado claro que su futuro está orientado hacia la grandeza dentro de las Grandes Ligas. No le teme a las críticas ni a las comparaciones. “Yo jugaba mi juego y cualquier cosa que iba a pasar, iba a pasar. Yo tenía un plan para mí y así pasó”, dijo convencido.
Su mensaje es sencillo: cada decisión que ha tomado, desde rechazar contratos hasta cambiar de equipo, obedece a un único propósito, seguir disfrutando y compitiendo en el deporte que ama.
“Es mi amor por el béisbol lo que me motiva a uniformarme todos los días, y será eso lo que al final ayudará a medir si las decisiones que he tomado realmente valieron la pena”, concluyó el dominicano en su entrevista con ESPN.