Junta Monetaria aprueba nuevas reglas cambiarias y ordena sanciones para entidades que incumplan
Santo Domingo, 11 sept. – La Junta Monetaria aprobó este miércoles una serie de modificaciones al Reglamento Cambiario, durante su sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre, con el objetivo de fortalecer la transparencia y el orden en el mercado de divisas de la República Dominicana.
Estas modificaciones, previamente sometidas a consulta pública en agosto de 2025, buscan adecuar el marco normativo actual, establecer estándares de conducta para los participantes del mercado cambiario y fortalecer los requerimientos operativos de los intermediarios.
Uno de los cambios más relevantes es la integración de un mayor número de participantes —como intermediarios cambiarios y otras entidades financieras— a la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central.
A partir de ahora, todas las operaciones de compra y venta de divisas que superen los US$10,000 o EUR€10,000 deberán ser reportadas obligatoriamente a través de esta plataforma.
Con esta medida, el Banco Central podrá monitorear en tiempo real el comportamiento del mercado, accediendo a datos más precisos sobre precios y volúmenes transados, en línea con los principios de transparencia, eficiencia y efectividad que guían la política cambiaria del país.
Asimismo, se establecen nuevos lineamientos de conducta para todos los actores del mercado cambiario, orientados a garantizar la mejor ejecución posible de las transacciones. Esto implica asegurar a los clientes precios justos, rapidez en las órdenes de compra y venta, y una operación completamente transparente.
Estas disposiciones están alineadas con el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario, estándar internacional que ahora también será exigido a los intermediarios cambiarios y entidades financieras autorizadas. Como parte de este alineamiento, los márgenes de compra y venta, tanto en el mercado minorista como mayorista, deberán ajustarse a las condiciones reales del mercado.
En adición a estas normativas, la Junta Monetaria instruyó al Banco Central a sancionar y suspender las operaciones de cualquier entidad participante en la plataforma electrónica que incurra en prácticas contrarias al reglamento. Las infracciones incluyen manipulación de márgenes cambiarios o el incumplimiento de los estándares de reporte de información.
Otra medida destacada es el aumento de los requisitos de capital y reservas patrimoniales para operar como intermediario cambiario, de acuerdo con el volumen y naturaleza de sus transacciones. Esta disposición busca reforzar la solidez y resiliencia del mercado.
Finalmente, las decisiones aprobadas en esta sesión complementan las medidas prudenciales implementadas en marzo de 2025, enfocadas en mitigar el riesgo cambiario-crediticio ante la incertidumbre global. Entre estas se destacan la reducción del límite de posiciones netas en moneda extranjera al 25 % del capital y el ajuste del incremento semanal permitido de dichas posiciones, que pasó de US$10 millones a US$5 millones.