La 34 Cumbre de la Liga Árabe
Por: Luis Fernández
La histórica ciudad de Bagdad capital federal de la república de Irak, la más poblada de ese país y segunda del mundo árabe sólo superada por el Cairo capital de Egipto, acogió éste sábado 17 de Mayo la 34 sesión ordinaria anual de la Cumbre Árabe, inaugurada por el presidente Iraquí Abdul Latif Rashid, quien recibió la dirección de la liga para el 2025, de manos del reino de Bahrein quien la dirigió en el año 2024.
La liga Árabe organización regional fundada el 22 de Marzo de 1945, inició sus trabajos con siete miembros, Egipto, Irak, Transjordania, Líbano, Arabia Saudita , Siria y Yemen del Norte, en la actualidad cuenta con 22 países miembros, dentro de sus principales logros está su contribución a la independencia de los países árabes y su apoyo a la lucha por la liberación de argelinos, omaníes, yemeníes y sudaneses.
Esta organización que agrupa a los países árabes ha estado trabajando por la unión de todos sus integrantes, el mantenimiento de su independencia y soberanía, el impulso de las relaciones panárabes, así como en la coordinación de las posturas árabes ante determinados problemas, acontecimientos y cambios en la región, realizando esfuerzos por la solución de diferentes disputas inter-árabes.
Esta 34 cumbre árabe se celebra en momentos muy complejos y ante grandes retos y desafíos que amenazan a toda la región y la seguridad y el destino de muchos países, lo que hace necesario que los líderes de los 20 países reunidos en este evento aborden los temas más urgentes y desafiantes para la región, tomando medidas urgentes que contribuyan a mantener la estabilidad regional.
La agenda de esta 34 cumbre árabe, abarcó áreas fundamentales que fueron las siguientes: Conflicto y reconstrucción de Gaza, situación de Siria, conflictos en Yemen, Sudan y Libia, situación de Jerusalén y refugiados y prisioneros palestinos, presencia irani en islas emiratos, disputa sobre la presa del Nilo azul y lucha contra el terrorismo, los que fueron tratados buscando soluciones justas y definitivas para estos.
Este evento que se realizó bajo el lema de, “Bagdad de la paz acoge las causas árabes”, concluyó con una declaración final que refleja el consenso logrado por los jefes de estado, cancilleres y representantes de los países árabes, sobre los desafíos más urgentes de la región y el compromiso con los intereses de sus pueblos y la defensa de las causas que se consideren justas.
La declaración de Bagdad de la 34 cumbre de la liga árabe en lo referente al genocidio que se está cometiendo en Gaza por parte de Israel, exigió un alto al fuego inmediato y cése de las operaciones militares israelíes ,oposición absoluta al desplazamiento forzado del pueblo palestino de su territorio, solicitando rutas seguras para corredores humanitarios.
Además se acordó un fondo árabe para la reconstrucción de Gaza y el Líbano, con fondos iniciales de 20 millones de dólares aportados por Irak, la declaración apoyó la creación de un estado Palestino soberano con Jerusalén del Este como Capital y la convocatoria de una conferencia internacional para implementar la solución de los dos estados, algo indispensable para una paz duradera en oriente medio.
El documento reafirmó el apoyo a la unidad y soberanía de Siria, condenando los ataques israelíes en su territorio, respaldando el levantamiento de sanciones internacionales, respaldó además el derecho del Líbano a proteger sus fronteras y se condenó la agresión Israelí y se hizo un llamado a la unidad nacional de Yemen, Sudán y Libia, el fin de la violencia y el respeto a la soberanía de cada nación.
Se externó en la declaración la preocupación sobre la situación de Jerusalén, los refugiados y prisioneros palestinos, por otro lado se conoció la presencia de Irán en la islas emiratos y su impacto en la seguridad regional, además las disputas con relación a la construcción de la presa del gran renacimiento Etíope y su impacto en el mundo árabe y fortalecer la lucha contra el Terrorismo en la región.
La cumbre terminó con un llamado unitario a la comunidad internacional, para apoyar la reconstrucción de Gaza y seguir avanzando hacia una solución política integral en la región que ponga fin al derramamiento de sangre en Gaza y facilite la entrada de ayuda humanitaria, rechazando las interferencias externas en los asuntos internos árabes y fortaleciendo la cooperación entre los países árabes.
Esta 34 cumbre de los países árabes debe ser un renovado consenso de la región, para abordar de manera conjunta los conflictos, retos y desafíos que amenazan a los pueblos árabes, especialmente la grave situación de la franja de Gaza, dando un fuerte respaldo a la heroica resistencia del pueblo palestino y a la creación definitiva, de un estado Palestino conforme a las resoluciones internacionales.
Luis Fernández
Político, Escritor y comunicador
Santo Domingo R.D.